“El cáncer de mama representa el 32 % de los cánceres de las mujeres en Argentina. A nivel mundial, es la neoplasia maligna diagnosticada con mayor frecuencia y la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres” aseguró el Dr. Carlos Silva, Director Médico y Coordinador del área de Acompañamiento al Paciente de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), durante la Convención Nacional 2024, llevada a cabo en la sede de la Asociación Médica Argentina (AMA), en la Ciudad de Buenos Aires, y de la que participaron más de 120 miembros de la Red LALCEC de toda la Argentina.
El reconocido oncólogo, junto con la Dra. Laura Méndez, hablaron sobre la Adyuvancia y la neoadyuvancia: “la adyuvancia es el tratamiento que se realiza a posteriori del tratamiento quirúrgico en estos casos, y la neoadyuvancia es aquel que se realiza previo a la intervención con uno o varios fármacos”
Méndez explicó que «la terapia pre operatoria ayuda a reducir el tamaño del tumor y facilita su eliminación posterior en la cirugía”.Por su parte, el Dr Silva enumeró los tipos de tratamientos neoadyuvantes: “estos son la quimioterapia, la terapia hormonal, la terapia dirigida o la inmunoteraia”, y agregó que: “todas las pacientes con cáncer de mama pueden realizar este tipo de terapias”.