Ciudad: Lo que necesita una familia de clase media

Llegaron los números del CESyAC, en esta ocasión una familia porteña necesitó en octubre cerca de 2 millones de pesos para ser considerada clase media, según datos reportados por el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC).Se necesitaron al menos $ 1.964.593 para que una familia pueda ser considerada como clase media, lo cual equivale a poseer un promedio diario de $ 65.486 para ser exactos.

El análisis del CESyAC indica que, esos $65,500 diarios se gastaron de la siguiente manera: aproximadamente 19 mil pesos fueron para abonar productos de consumo masivo, mientras que los 46 mil pesos restantes se utilizaron para contratar los servicios básicos del hogar, lo que muestra el impacto de la suba de las tarifas desreguladas del último año en los bolsillos de los argentinos.

Estos cerca de 2 millones de pesos que necesita una familia tipo porteña por mes para ser clase media implica que, este monto base es aproximadamente 7 veces mayor que un salario mínimo, vital y móvil (SMVM) de un trabajador mensualizado en octubre, que según datos oficiales se encuentra en $271.571,22.

Por otra parte, debido al reciente acuerdo salarial de La Bancaria, el gremio que conduce Sergio Palazzo, un bancario cobraría más de 1,5 millones de pesos, casi en los niveles del mínimo requerido de una familia para ser considerada como clase media. Sin embargo, el salario de los bancarios dista de ser el de los empleados de otros sectores, cuyas paritarias han estado lejos del aumento de la inflación, como sí fue el caso de La Bancaria.

Vale considerar que en los datos del CESyAC, «esta familia tipo alquila, tiene un auto, un abono de medicina prepaga, sus hijos asisten a un colegio privado y son socios de un club».

Los datos sobresalientes de los aumentos según el CESyAS en octubre 2024

Para el mes de octubre de 2024 la canasta de alimentos y servicios se ha ubicado en un total de $ 1.964.593,46 y su variación total fue del 6,42%.

En el caso del rubro Servicios Básicos se incrementó en 7,92% mientras que el rubro Productos de Consumo Masivo registró un incremento de 3,03%.

Los aumentos más relevantes entre los Productos de Consumo Masivo se registraron en:

  • Productos de limpieza: 10,26%;
  • Bebidas: 3,65%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

STAFF

Titular: Juan Manuel castro
28769465
20-28769465-3
Camaju@gmail.com
Telefono: 1133846296
Avenida cramer 1765 Belgrano
Reg. Prop. Intelectual: RE-2023-74374576-APN-DNDA#MJ

Visitas

020156

Mas Información en el portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:

www.buenosaires.gob.ar

Documentos de interes: