
La gran exposición del arte, el diseño, el real state, el paisajismo, la industria y la arquitectura de vanguardia ya se puede visitar en el Edificio del Plata hasta el primero de diciembre y contribuir solidariamente con la Fundación Oftalmológica Jorge Malbrán.
Autora. Cristina Galasso
Todos los días de 12 a 20, se podrá sentir y gozar de las transformaciones del Edificio del Plata (Carlos Pellegrini y Pasaje Carabelas). Los anfitriones invitan a mudarse al micro centro, punto central de la Ciudad, revalorizando el entorno de esa área histórica focalizada en el Obelisco porteño.
Durante la recorrida para la prensa que realizaron los factótumes del proyecto para dar los anuncios en torno a los avances del proyecto que aspira a los futuros visitantes a habitar el lugar con la consigna: “vivir en el corazón de la Ciudad”.
Ahora, quienes concurran a Casa FOA 2024, podrán soñar los inicios de la transformación del edificio, que en el pasado, era el lugar donde se realizaban trámites administrativos referidos a los automotores y otras funciones. Esto se recuerda en los diseños de baños públicos empapelados con viejas multas y sonidos para justificar las infracciones.
Se proyectan departamentos mirando al Obelisco desde uno a cuatro ambientes, áreas comerciales para degustar excelentes vinos. También los lugares ya conocidos como “coworking space”, piletas y hasta un spa.
En un amplísimo Espacio Auditorio de los arquitectos Nicolás Mogetta y Fernando Russi con originales butacas aterciopeladas, quienes aporten solidariamente a Casa FOA con su entrada, podrán gozar de un espectáculo inmersivo con gran calidad de imágenes y acústica.
Como ya anticipamos en la nota del anuncio de esta edición 40 de Casa Foa, la nueva plaza sobre el Pasaje Carabelas, será para los vecinos un gran atractivo. El paisajista e ingeniero agrónomo, Tomas Nadares, es quien anticipa lo que será el nuevo espacio verde que demandará demoler dos pisos.
El proyecto pretende construir más de setecientas vivienda, cocheras y una gran terraza verde parte del denominado “Inside the box” de la mano del estudio Aisenson.
Uno de los recibimientos más lumínicos es el creado por Leticia Rocco en colaboración con la empresa Patagonia Flooring.
El espacio inspirado en la monumentalidad del Edificio del Plata, pieza del estilo moderno y racionalista mientras. La reinvención creativa, utilizó maderas cálidas y piezas de mobiliario de las décadas del ‘60 y ‘70.
Se pueden ver piezas icónicas como “el sillón Mole de Sergio Rodrigues” y la mesa Pétala de Jorge Zalszupin”. Destacan las banquetas del artista plástico y arquitecto Clorindo Testa que dialogan con el pasado arquitectónico del edificio, manteniendo su carácter imponente. Hay piezas en este espacio, al mismo tiempo, de grandes diseñadores como Ricardo Blanco y Kazuhide Takahama.
Lo que viene
La empresa Alba, la marca líder en pinturas,tiene un papel destacado y marca vanguardia con las tendencias de color para el año 2025.
Para saber en qué invertir hay que mirar las intervenciones en “Curry Dorado™” es el “color del año”.
Curry Dorado™ explican los entendidos: transformará con un toque los ambientes, influyendo positivamente en el estado de ánimo de quienes lo habitan generando ambientes cálidos y acogedores.
