La historia continua , la construcción de la General Paz comenzó en 1937 y se completó en 1941. Originalmente fue concebida como una avenida parque y posteriormente se convirtió en una autopista entre 1997 y 2000. Su nombre rinde homenaje al militar José María Paz.
En 1853, la Confederación Argentina estableció su constitución, donde se declaraba a Buenos Aires como la capital, aunque las autoridades federales se trasladaron a la ciudad después de que la Provincia de Buenos Aires se reincorporara a la Confederación en 1860.
En 1880, se segregó la Ciudad de Buenos Aires de la Provincia de Buenos Aires mediante una ley de federalización. Esta medida llevó a la necesidad de establecer los límites de la nueva jurisdicción, lo que generó varios proyectos para trazar el límite occidental de la ciudad.
Finalmente, en 1887, se determinó que la Capital Federal incluiría la antigua Ciudad de Buenos Aires y los partidos bonaerenses de Belgrano y San José de Flores. Se estableció la construcción de un camino en el límite de la ciudad como parte de esta medida.
La construcción de la Avenida General Paz comenzó en 1937 y se inauguró en 1941. Originalmente concebida como una avenida parque, se convirtió en una autopista entre 1996 y 2000. La obra se financió con un porcentaje del fondo de vialidad de la ciudad y contribuciones por mejoras de los propietarios de inmuebles cercanos.
La autopista se amplió a lo largo de los años, con la construcción de nuevos carriles y puentes para aliviar el tráfico. En 1996, se inició la construcción de la autopista sin cruces a nivel, ampliándola a seis carriles centrales y dos colectoras de dos carriles cada una. Esta obra se realizó en varios tramos y se completó en el año 2000.
Desde entonces, se han realizado diversas remodelaciones y ampliaciones para adaptarse al crecimiento del tráfico y mejorar la fluidez vehicular. Se han agregado carriles, se han construido nuevos puentes y se han realizado obras para descomprimir el tránsito en zonas específicas.