El Puente Nicolas Avellaneda La Boca es un espacio indispensable por eso hoy te contamos un poco de historia en el barrio de La Boca, el puente Nicolas Avellaneda, que une los barrios de Avellaneda en la Isla Maciel con el barrio de la Boca en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y forma parte de la Ruta Nacional A001.
Se diseñó principalmente en reemplazo del puente transbordador Nicolás Avellaneda. Es el único puente transbordador y que contiene un tablero levadizo.
Hace muchos años , dicho puente se inauguro el 5 de octubre del año 1940, y fue construido con cemento y acero la primera en la época pero su historia prosigue. Empieza a la altura de la calle Pinzón y termina a la altura de la calle Sargento Ponce en Avellaneda, originalmente iba a empezar en otra calle en La boca pero nunca se llevo a cabo. El largo del puente es de 1650 metros. E muy útil cuando se realiza algún tipo de corte en el Puente Pueyrredon, o en la autopista Buenos Aires la Plata.
Para calcular la altura para la época del 1930, se decidio hacer un censo para ver la cantidad de embarcaciones que pasaban y de que altura eran, se contaban la cantidad menor a 20 metros y la cantidad mayor a esa medida, eran pocas las que superaban esa medida y muchas las que no llegaban, por lo que se decidio hacerlo de 21 metros sobre el nivel de aguas medias, con respecto a la costa del riachuelo seria de 23.9 metros.
En su momento , el puente conto con un tablero levadizo para las embarcaciones que eran mas grandes y superaban esas medidas.La creación del puente estuvo a cargo de Juan Agustín Valle, ingeniero civil, y Eduardo Rodriguez Videla, arquitecto.
Desde Vialidad Nacional lo consideraron el mas importante de Sudamerica, por la importancia de los materiales y por su precio, empezaron a construirlo en enero del año 1937.En la década del 60 se lo considero usar como autopista, pero solo quedo en una idea, nunca se llevaría a cabo. Para el año 2010 empezaron con las remodelaciones había muchas cosas que mejorar, como el transito vehicular y la puesta a punto del puente. También había partes que limpiar y pintar, renovaron piezas que estaban rotas y suplantaron otras que no estaban, colocaron semáforos intermitentes y todo el sistema de iluminación entre otras cosas.
A partir de ese momento se decidió incluir a los vecinos como integrantes de la Direccion de Seguridad Vial.Ellos realizan controles, seguridad y mantenimiento.






