Parque de la Memoria, un sitio que describe años tristes y trágicos de la Historia Argentina.

El lugar esta construido sobre Avenida Costanera Norte 6745, en Parque Norte cerca de la Ciudad Universitaria UBA, esto pertenece al barrio porteño de Belgrano.Cerca de ahí también hay uno de los aeropuertos militares del cual se uso para los famosos vuelos de la muerte.
El parque tiene muchas esculturas y un monumento a las victimas de la ultima Dictadura Civico Militar. Es un predio de 14 hectareas en total.La idea comenzó por iniciativa de las organizaciones de derechos humanos y se creo por la Legislatura de la ciudad de buenos aires.
La ley fue aprobada en el año 1998 y en el lugar tenia que haber una placa con los nombres de los desaparecidos y asesinados por la dictadura.El lugar es un espacio publico grande con espacios verdes y lindo de recorrer, lo han visitado varias figuras internacionales, entre ellas AngelaMerkel, ex canciller de Alemania.El parque recibió un premio Konex en el año 2012.
En el monumento hay en total 8700 nombres escritos en las placas pero no todos son de esa época, hay cerca de 1000 que corresponden a un periodo anterior entre los años 1974 y 1976.
Tambien unos 70 de los gobiernos anteriores entre los alos 1969 y 1973.En total hay 30000 nombres en las placas, en cuatro estelas de hormigón, que incluyen muertos, desaparecidos, adultos, niños, niñas y están ordenados alfabéticamente según fueron las desapariciones y muertes.La plaza de acceso se inauguro en agosto del año 2001, y el monumento unos años mas tarde en noviembre del año 2007.
En el año 2014 el monumento fue declarado monumento histórico nacional.
El lugar esta creado también para que se recorrido por centros educativos, y se hacen visitas guiadas explicando y mostrando lo que fue una de las peores épocas de la historia argentina.
Hay muchos proyectos y talleres en constante actividad que se realizan con persona jóvenes principalmente vinculadas a los derechos humanos que tuvieron y tienen diferentes problemas.Hubo varias controversias a la construcción, muchos pensaban que era una especie de burla y que no servia para homenajear a semejante acto de terrorismo.
Las esculturas creadas en total son 17 de diferentes artistas plásticos, que representan a diferentes hechos de los que abarco todo lo que fue la dictadura, no solo los desaparecidos, sino también por ejemplo los centros de detención, torres de memoria, diferentes figuras, 30000, carteles, y muchas otras cosas.





