Sociedad: Herramientas de prevención

Una nueva Jornada Internacional sobre la Prevención de Adicciones en el Ámbito Laboral fue realizado en la sede de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE).

Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico ilícito de Drogas, establecido por las Naciones Unidas, el sindicato dirigido por Carlos Minucci prestó su casa (San José 243) para que disertantes nacionales e internacionales hablen del tema.

El moderador fue Ernesto Eduardo González, director del Centro Argentino de Prevención Laboral de Adicciones (CAPLA).

Entre sus expositores estuvieron la Coordinadora Nacional de Ámbito Laboral de SEDRONAR, Lorena Puchetti, quién esbozó las políticas públicas a desarrollarse para la prevención.

El jefe médico de Pampa Energía, Julio Comando, explicó los programas preventivos.

Comando hizo hincapié ante Comunas que hay tres instancias de prevención: la primera es la información, la segunda la concientización, y la tercera el empoderamiento. “Lo explicó con el tabaco por ejemplo, en donde hicimos esta actividad no había ningún cartel que prohibiera fumar, sin embargo, a nadie se le ocurrió prender un cigarrillo. ¿De dónde surgió eso? De una madurez que logramos como sociedad”, y agregó “Sin embargo, falta profundizar más.”

La coordinadora dentro de UPCN, en el área del Centro Preventivo Laboral, Alejandra Sassone aportó su visión del tema ligado al mundo del trabajo.

Cerró la actividad, el Consejero en Prevenciones de los riesgo que traen las adicciones (Formateur Conseil en Prévention des risques pro & addictologie) Luis Bertrand Fauquenot.

El francés comentó que si bien el problema más urgente que sufren en su país es la falta de aceptación que existe un problema. La negación hace imposible poder dar el primer paso hacia la concientización.

Sin embargo, luego del acto brindó su análisis ante este medio entre lo que ocurre en el viejo continente y su percepción de cómo estamos en Argentina con respecto a ese tema. “Lo que observo es que no somos tan diferentes como para diferir en sistemas de prevención laboral. Los hombres somos similares en Francia y en Argentina. Somos el conjunto occidental que tiene muchos puntos en común, y este es un problema que supera las fronteras”.

Para finalizar, el jefe médico de Pampa Energía sintetizó la actividad como “un espacio de encuentro, donde los representantes de cuerpos de delegados, y profesionales especializados manifestamos nuestro parecer en estos espacios de diálogos, de análisis de escuchar al otro y, en definitiva, de tender puentes”. Para finalizar sostuvo que “siempre APSEE se caracteriza por apuntar a esa construcción”.

Sociedad

HERRAMIENTAS DE PREVENCIÓN

Una nueva Jornada Internacional sobre la Prevención de Adicciones en el Ámbito Laboral fue realizado en la sede de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE).

Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico ilícito de Drogas, establecido por las Naciones Unidas, el sindicato dirigido por Carlos Minucci prestó su casa (San José 243) para que disertantes nacionales e internacionales hablen del tema.

El moderador fue Ernesto Eduardo González, director del Centro Argentino de Prevención Laboral de Adicciones (CAPLA).

Entre sus expositores estuvieron la Coordinadora Nacional de Ámbito Laboral de SEDRONAR, Lorena Puchetti, quién esbozó las políticas públicas a desarrollarse para la prevención.

El jefe médico de Pampa Energía, Julio Comando, explicó los programas preventivos.

Comando hizo hincapié ante Comunas que hay tres instancias de prevención: la primera es la información, la segunda la concientización, y la tercera el empoderamiento. “Lo explicó con el tabaco por ejemplo, en donde hicimos esta actividad no había ningún cartel que prohibiera fumar, sin embargo, a nadie se le ocurrió prender un cigarrillo. ¿De dónde surgió eso? De una madurez que logramos como sociedad”, y agregó “Sin embargo, falta profundizar más.”

La coordinadora dentro de UPCN, en el área del Centro Preventivo Laboral, Alejandra Sassone aportó su visión del tema ligado al mundo del trabajo.

Cerró la actividad, el Consejero en Prevenciones de los riesgo que traen las adicciones (Formateur Conseil en Prévention des risques pro & addictologie) Luis Bertrand Fauquenot.

El francés comentó que si bien el problema más urgente que sufren en su país es la falta de aceptación que existe un problema. La negación hace imposible poder dar el primer paso hacia la concientización.

Sin embargo, luego del acto brindó su análisis ante este medio entre lo que ocurre en el viejo continente y su percepción de cómo estamos en Argentina con respecto a ese tema. “Lo que observo es que no somos tan diferentes como para diferir en sistemas de prevención laboral. Los hombres somos similares en Francia y en Argentina. Somos el conjunto occidental que tiene muchos puntos en común, y este es un problema que supera las fronteras”.

Para finalizar, el jefe médico de Pampa Energía sintetizó la actividad como “un espacio de encuentro, donde los representantes de cuerpos de delegados, y profesionales especializados manifestamos nuestro parecer en estos espacios de diálogos, de análisis de escuchar al otro y, en definitiva, de tender puentes”. Para finalizar sostuvo que “siempre APSEE se caracteriza por apuntar a esa construcción”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

STAFF

Titular: Juan Manuel castro
28769465
20-28769465-3
Camaju@gmail.com
Telefono: 1133846296
Avenida cramer 1765 Belgrano
Reg. Prop. Intelectual: RE-2023-74374576-APN-DNDA#MJ

Visitas

028808

Mas Información en el portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:

www.buenosaires.gob.ar

Documentos de interes: