Se trata de un festejo andino que consiste en la exhibición de miniaturas características de la comunidad boliviana. Este año la fiesta se llevó a cabo en el Parque Indoamericano de la Ciudad de Buenos Aires. Cabe destacar que el evento principal tiene lugar anualmente el 24 de enero en La Paz, capital de Bolivia.
Desde el mediodía, una multitud de personas de la comunidad boliviana se ha reunido en el Parque Indoamericano de la Ciudad de Buenos Aires para celebrar la Fiesta de la Alasita, donde se ha exhibido una variada feria de miniaturas llamada ch’aclla. El festejo contó con un patio gastronómico y espectáculos en vivo a pesar de las altas temperaturas. «Aquí, si alguien desea tener una casa, un coche, un terreno o un negocio, puede adquirir una miniatura para que su deseo se haga realidad», explicó el líder espiritual y maestro yatiri José Delgado, quien es responsable de bendecir y sahumar los pequeños objetos para infundirles el poder de la fe.
La Alasita es una festividad ancestral aymara que se distingue por la adquisición de pequeñas réplicas de los objetos deseados, que se espera conseguir durante el año gracias a la intervención del dios de la prosperidad, el Ekeko, y la Pachamama.





