Caminar por Corrientes entre las calles Cerrito y Callao es sumergirse en un mundo de posibilidades. Las librerías, algunas especializadas en libros antiguos y usados, invitan a los transeúntes a perderse entre sus estantes. Y no faltan los cafés acogedores donde se puede disfrutar de un buen libro sin sentir la presión de comprar.
El tramo entre Maipú y la Avenida 9 de Julio es especialmente vibrante, con teatros icónicos como el Gran Rex y el Teatro Ópera que atraen a grandes multitudes con sus espectáculos musicales y de revista. La historia teatral de Corrientes se remonta a décadas atrás, con salas que han sido testigos de momentos memorables en la escena porteña.
El Teatro Maipo, por ejemplo, tiene una larga historia de ofrecer entretenimiento de calidad en una ubicación privilegiada en la esquina de Corrientes y Esmeralda. Y el Teatro Ópera, con su fachada sobria pero imponente, ha acogido a artistas de renombre internacional a lo largo de los años.
La calle también ha sido escenario de tragedias y resurgimientos, como el incendio que devastó el Teatro Nacional en 1982, solo para renacer de sus cenizas años después con una nueva vida como centro de comedia musical.
La Avenida Corrientes es mucho más que una simple calle; es un símbolo de la vida nocturna, la cultura y el entretenimiento de Buenos Aires, una fuente inagotable de inspiración y diversión para todos los que la visitan.
La Confitería Ideal, aunque no está directamente sobre la Avenida Corrientes, se encuentra a poca distancia de ella, en Suipacha 384. Desde su fundación en 1912 por Manuel Rosendo Fernández, esta emblemática confitería ha sido un punto de referencia en la escena cultural, de entretenimiento y gastronómica de Buenos Aires. Su arquitectura conserva el encanto y el prestigio de antaño, con detalles como balaustradas, pilastras e iluminación de estilo itálico. En su interior, se pueden encontrar ornamentos originales de diferentes partes del mundo, como arañas de Francia, sillones de Checoslovaquia y vitrales de Italia. Figuras legendarias como Carlos Gardel, Tita Merello y Hugo del Carril han dejado su huella en este lugar, que también ha sido visitado por personalidades internacionales como Vittorio Gassman y Maurice Chevalier.
Mientras tanto, en la intersección con la Avenida 9 de Julio se encuentra el icónico Obelisco de Buenos Aires, un monumento que ha sido testigo de grandes eventos políticos, deportivos, artísticos y de protesta a lo largo de la historia argentina. Justo debajo del monumento, convergen varias líneas de subterráneo, convirtiéndolo en un punto neurálgico de la ciudad.
A lo largo de la Avenida Corrientes, especialmente en el tramo entre la Avenida 9 de Julio y Callao, el teatro sigue siendo un elemento central. En esta zona, se encuentran numerosos teatros que contribuyen a la riqueza cultural de la avenida. En el año 2007, se contabilizaron un total de 25 teatros en estas siete cuadras, destacando la importancia continua del teatro en la vida cultural de Buenos Aires.
Las principales intersecciones de la Avenida Corrientes en Buenos Aires son:
Avenida Pueyrredón
Avenida Callao
Avenida Córdoba
Avenida 9 de Julio
Avenida Entre Ríos
Avenida 25 de Mayo
Avenida Leandro N. Alem
Avenida Eduardo Madero
Avenida Independencia
Avenida Belgrano
Avenida Juan B. Justo
Avenida Raúl Scalabrini Ortiz
Avenida Ángel Gallardo






