Diego Peretti (1963 – ) protagoniza en la Calle Corrientes y varias de las ultimas peliculas mas taquilleras de los ultimos tiempos.
Diego Peretti nació el 10 de febrero de 1962 en el barrio de Constitución, en Buenos Aires, y creció en la esquina de las calles San Juan y Lima. Su padre, Aldo Juan Peretti, era un inmigrante italiano que enseñaba física y matemática, y su madre, Margarita Venegas, era una inmigrante española de Madrid que vendía ropa.
Diego hizo sus estudios primarios en el colegio Cangallo Schule y el secundario en el Colegio Nacional Buenos Aires. Siguiendo el consejo de sus padres, decidió estudiar una carrera universitaria y se graduó como médico, especializándose luego en psiquiatría. Durante sus años universitarios, militó en el Partido Intransigente. Comenzó a estudiar actuación con Raúl Serrano como un pasatiempo cuando estaba en su segundo año de facultad.
Existe una creencia común de que Diego Peretti nació en el barrio de Balvanera, pero él mismo corrigió esta información durante una entrevista con Miguel Granados en el programa ESPN Playroom. Mientras realizaba su residencia en el hospital Castex, Diego comenzó a actuar en teatro, participando en obras como «Angelito», «Volver a la Habana» y «Bar Ada». Su primer papel en televisión fue en 1993 en el unitario «Zona de riesgo», y al año siguiente interpretó a Tarta en la serie policial «Poliladron». En el segundo año de esta serie, Peretti dejó definitivamente la psiquiatría para dedicarse a la actuación.
En 1997, actuó en la televisión en «RRDT» junto a Carlos Calvo y China Zorrilla, y realizó su primera película en cine, «El sueño de los héroes», dirigida por Sergio Renán. Al año siguiente, participó en la telenovela de Canal 13, «Gasoleros». En cine, fue convocado para participar en los cortos «Punto muerto» y «Los últimos días de Damián Szifron», y en los largometrajes «Taxi, un encuentro» (2000) y «Alma mía», protagonizado por Pablo Echarri y Araceli González. En 2001, participó en la serie «Culpables», por la cual recibió un premio Martín Fierro al mejor actor de unitario y/o miniserie. Al año siguiente, comenzó la serie «Los simuladores» nuevamente junto a Szifron, donde interpretó a Emilio Ravenna y también contribuyó con los guiones. Ese mismo año, hizo un cameo en la película «El fondo del mar», del mismo director.
En 2004, actuó en la película «No sos vos, soy yo», dirigida por Juan Taratuto, en el papel de un cirujano con problemas maritales. Con esta película, ganó el premio al mejor actor en el Festival de Cine de Lérida. En televisión, coprotagonizó el unitario «Locas de amor», interpretando al psiquiatra Martín Uribelarrea. Al año siguiente, protagonizó la segunda película de Szifron, «Tiempo de Valientes», interpretando al licenciado Mariano Silverstein, un psicólogo judío, junto a Luis Luque. En televisión, actuó en «Botines» y protagonizó «Criminal». Nuevamente bajo la dirección de Juan Taratuto, interpretó su siguiente papel (Aldo) en la película «¿Quién dice que es fácil?» de 2006, junto a Carolina Peleritti (como Andrea). Fue el protagonista de la remake de «El hombre que volvió de la muerte» en 2007, donde interpretó al personaje de Elmer Van Hess, originalmente llevado a cabo por Narciso Ibáñez Menta. Al mismo tiempo, interpretó el papel de Santana en la cinta neo-noir «La señal», dirigida y protagonizada por Ricardo Darín.






