En el informe se analizan los datos sobre el empleo registrado privado en el mes de diciembre 2023, su evolución desde la irrupción de la pandemia, la recuperación posterior y la actual situación de caída. En dicho proceso, se destaca el carácter heterogéneo a nivel sectorial y regional. Entre los principales puntos a subrayar se encuentran los siguientes:
En diciembre de 2023 se computa una caída de 9.395 puestos de trabajo, 0,1% menos que noviembre 2023.
- Tres años después del piso de la pandemia (julio 2020), a diciembre se han generado 574 mil puestos de trabajo, resultando en casi 84 mil puestos por encima del valor máximo de la gestión Cambiemos (abril 2018).
- Durante la crisis del Gobierno de Cambiemos (abr18/dic19) se destruyeron 275 mil puestos de trabajo registrados privados. A esta caída se suman los puestos perdidos a causa de la crisis sanitaria por el COVID-19 (-200 mil) y unos 13 mil entre enero y febrero 2020.
- El empleo registrado privado mostró un sendero de crecimiento sostenido durante 37 meses, que fue interrumpido en septiembre 2023. A partir de allí, la tendencia es descendente, en línea con el parate de la actividad económica. Hacia adelante, los indicadores tempranos de actividad de enero y febrero, que muestran caídas de dos dígitos interanuales, permiten estimar que el empleo va a continuar esta trayectoria a la baja.
Si bien la heterogeneidad sectorial exhibida durante la recuperación pos-pandemia venía deteniéndose, la caída en la actividad económica empieza a mostrar disparidad, con números alarmantes para determinados sectores.
- 10 sectores se encuentran por encima de los niveles pre-COVID19, entre los que sobresale Industria y Construcción. Sin embargo, se trata de los dos sectores que impulsaron la caída registrada en el mes de diciembre de 2023.
- 3 sectores se encuentran aún en recuperación de la pandemia: Enseñanza, Servicios Comunitarios y Sociales y Transporte (aunque este último registró una caída del 0,1% en diciembre). Otros 2 sectores permanecen en crisis computando menos trabajadores respecto al piso de la pandemia: Finanzas y Agricultura.
- En los últimos dos meses, mientras que la pesca creció 2,1%, la construcción registró una caída de 4,9% (-21 mil puestos). El triunfo del candidato que prometió la paralización de la obra pública tiene efectos contundentes sobre el sector.
62,5% de las provincias registraron una caída en la cantidad de puestos de trabajo durante el mes de diciembre:
- En la recuperación pos pandemia se evidenció una homogeneización en la evolución de los niveles de empleo a nivel nacional, al punto de que el 95% de las provincias registran mayores niveles de empleo que en febrero de 2020;
- Además de Tucumán –que aún no recuperó los niveles pre-pandemia-, CABA, Cuyo y el NOA son las regiones que más dificultades presentaron para recuperar los niveles de empleo pre-pandemia;
- En el último mes, 15 de las 24 provincias registraron una caída, entre las que sobresale: Tierra del Fuego (-3,2%), Formosa (-1,7%) y San Luis (-1,2%).
En diciembre de 2023, tanto el incremento de la media salarial (11,2%) como el de la mediana (11,6%) quedaron por debajo de la inflación mensual (25,5%).
- El salto brusco del tipo de cambio, de 118%, más una serie de desregulaciones impulsadas por el gobierno nacional implicaron una pérdida de 11% del poder adquisitivo en los salarios de los trabajadores registrados en el sector privado.





