«El Museo Roca Instituto de Investigaciones Históricas ocupa una impresionante casona en el corazón del barrio porteño de Recoleta. Inicialmente, esta majestuosa construcción, de estilo neoclásico moderno con influencias del art decó, fue el hogar del eminente José Arce, distinguido médico cirujano, escritor, político y diplomático argentino.
En los primeros años de la década de 1960, el Dr. Arce impulsó la creación de un instituto de estudios históricos centrado en la destacada figura de Julio Argentino Roca, quien fuera presidente de Argentina en dos periodos clave entre 1880 y 1904. Para llevar a cabo este proyecto, el Dr. Arce donó al Estado su propiedad, además de una valiosa colección de documentos y objetos pertenecientes a Roca, que luego sería ampliada. El Museo fue oficialmente inaugurado el 17 de julio de 1964.
A lo largo de los años, esta institución ha evolucionado desde su enfoque inicial en investigaciones, hasta su actual propósito de profundizar en las líneas de estudio relacionadas tanto con la figura de Roca como con los diversos desafíos y acontecimientos del período 1880-1914, fundamental para entender la historia moderna y contemporánea de Argentina.
Entre los temas que aborda se encuentran el fenómeno de la inmigración, el desarrollo de instituciones públicas como escuelas, el ejército y cárceles, la Conquista del Desierto, la expansión y consolidación de las fronteras nacionales, y la diplomacia internacional, entre otros. Se otorga especial importancia a los estudios sobre la Generación del 80, un grupo de intelectuales que desempeñó un papel crucial en la élite dirigente de finales del siglo XIX. También se examinan las distintas perspectivas historiográficas sobre Roca, desde sus contemporáneos hasta la actualidad.
A través de exposiciones y actividades educativas y culturales, el museo busca enriquecer su identidad y abrir sus puertas a la comunidad, ofreciendo herramientas para comprender y disfrutar del conocimiento de esta crucial etapa histórica a través de diversas formas de expresión intelectual y experiencial. Asimismo, se destina un espacio especial para honrar la figura de José Arce.
En cuanto a sus recursos, el Museo Roca cuenta con un valioso archivo compuesto por tres destacados fondos documentales: Roca, Rivas y Arce. Además, dispone de una biblioteca con más de 3.000 ejemplares, abierta al público para su consulta.
La casa fue meticulosamente amueblada con piezas art déco que complementan el estilo de la construcción. Algunos elementos originales forman parte del rico acervo cultural del Museo. Amalia y José, los propietarios, eran conocidos por su activa vida social, y la casa era un escenario frecuente de reuniones de diversos tipos. La gran sala de música, hoy convertida en Sala de exhibiciones, fue testigo de inolvidables veladas con amigos e invitados extranjeros que participaban en las soirées o veladas musicales. Actualmente, el Museo Roca rinde homenaje a aquellos tiempos con eventos especiales que incluyen propuestas musicales, teatrales y diversas expresiones artísticas.»





