Marzo comienza con aumentos de subte

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S. E. (SBASE) ha dado luz verde a la actualización de la tarifa del subte mediante la resolución N° 5, publicada en el Boletín Oficial de hoy.

A partir del martes 7 de marzo, el precio del boleto subirá a $58 y el Premetro costará $20. Esta decisión fue tomada en la audiencia pública celebrada el 3 de febrero, con el fin de garantizar el correcto funcionamiento del servicio y en línea con la actualización tarifaria del transporte público en el AMBA implementada por el Gobierno nacional.

La actualización de la tarifa de los medios de transporte busca equilibrar los precios y responder a la variación de la tarifa técnica, que refleja el costo de la explotación del servicio. Esta actualización es necesaria para asegurar el buen funcionamiento del subte y mantener el sistema de transporte público de manera sostenible.

Dado que los costos se han incrementado en un 58% hasta octubre de 2022 y la nueva tarifa entrará en vigor con una demanda de pasajeros estabilizada en el 70% del total prepandemia, la actualización permitirá reducir el subsidio que actualmente es muy superior al promedio histórico (86% frente al 60%).

En primer lugar, se mantendrá la validez del descuento de la RED SUBE y del beneficio para pasajeros frecuentes. De esta manera, al aumentar la cantidad de viajes, el usuario recibirá automáticamente descuentos del 20%, 30% y 40% al superar los 20, 30 o 40 viajes mensuales, respectivamente.

Además, se continuará ofreciendo los pases para jubilados y pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y en lista de espera, los cuales permiten viajar gratuitamente. También se mantendrá el boleto estudiantil gratuito y los abonos social, maestro y estudiantil para alumnos de escuelas secundarias y terciarias.

El abono social se dirige a los beneficiarios de planes sociales administrados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del programa Ciudadanía Porteña, Plan Jefes y Jefas de Hogar, y personas en situación de desempleo crónico o recurrente. Asimismo, se extiende a aquellos que acrediten poseer ingresos familiares por debajo de la canasta básica familiar publicada por el INDEC, a los que se encuentren en situación de indigencia, a los beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón, a los excombatientes de Malvinas, y a aquellos grupos identificados por las normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

STAFF

Titular: Juan Manuel castro
28769465
20-28769465-3
Camaju@gmail.com
Telefono: 1133846296
Avenida cramer 1765 Belgrano
Reg. Prop. Intelectual: RE-2023-74374576-APN-DNDA#MJ

Visitas

029073

Mas Información en el portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:

www.buenosaires.gob.ar

Documentos de interes: