Desde el mes de agosto, el nuevo sistema CUNA implementado por ANSES para unificar las liquidaciones de las asignaciones AUH, SUAF y pensiones, funciona mal, lo que genera múltiples inconvenientes y reclamos de los beneficiarios que no pueden cobrar.
En este contexto, desde la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión (APOPS), detallaron que la situación es “complicada, antes cuando había problemas con algún beneficiario, entrabamos al sistema de ANSES para saber qué paso, y con el sistema viejo dábamos una respuesta concreta para cada caso. Pero ahora, con este nuevo sistema CUNA no podemos dar una solución directa”.
Sergio Neili, delegado de los trabajadores, señaló que ante la falta de respuestas y beneficiarios desesperados por la falta de pago, “se sienten desbordados por la gran cantidad de demandas”.
“Nuestros compañeros son maltratados. Sentimos que nos están enfrentando con el público, tratamos de calmar los ánimos pero se producen desmanes. Han golpeado compañeros en varios lugares, la gente ha roto vidrios”, expresó.
Y agregó: “El empleado de ANSES quiere llevar tranquilidad a la gente, transmitirles que nosotros entendemos la desesperación que sienten. Porque la verdad es que la plata que cobran la usan para comer”.
En esta línea, analizó: “Los compañeros de ANSES siempre estuvieron a la altura de las circunstancias, porque ANSES fue la gran insignia del país”, por lo que criticó que “esta gestión nos dejó muy por debajo del nivel que teníamos en cuanto a los servicios que brindamos. Pero tratamos de brindar lo mejor posible de la parte humana, porque de la parte operativa no tenemos respuesta para darles. Lamentablemente no podemos solucionar los problemas”.
Neili aclaró que los trabajadores diariamente, “ponen el pecho por el organismo, pero no por la gestión, que eso quede claro. Queremos que el organismo resurja, que vuelva a ser lo que fue en su momento. Pero no vamos a defender una gestión que hambrea a la gente”.
“Los gobiernos pasan y los trabajadores somos para siempre”
En el mismo sentido se pronunció Leonardo Fabre, Secretario general de APOPS quien emitió un comunicado dónde refuerza el compromiso de los trabajadores por sobre los directivos que pasan por los diferentes gobiernos.
“Sabemos de qué se trata. Hemos vivido los “resultados” de los gobiernos neoliberales en el pasado. Sabemos que lo peor aún no pasó. Apops se focaliza en la preservación de ANSES que es nuestra fuente de trabajo y la última instancia para paliar el hambre de más de 10 millones de argentinos. Ante el escape de directores y jefes de las UDAI en todo el país, la responsabilidad de las delegadas y delegados crece en esta crisis. Debemos observar la gestión de ANSES para que siga siendo orgullo específico de nosotros, sus trabajadores, y en defensa el Sistema Público Previsional. Lo dije muchas veces, los gobiernos pasan y los trabajadores somos para siempre. Atentos y vigilantes para que el macrismo no profundice su capacidad de daño sobre nuestras estructuras y realización de ANSES”.