Los Fantasmas del Subte de la Línea A: OTRO MITO DE LA CIUDAD

El subte de la ciudad autónoma de buenos aires siempre es un tema de conversación, ya sea por las leyendas e historias que oculta como por otros motivos laborales.

La construcción de la línea A, fue la primera en la ciudad y conectaba Plaza de Mayo con Plaza Miserere, que para la época era algo imponente.

Una de las historias comienza desde el 15 de abril del año 1953, cuando Juan Domingo Peron estaba dando un discurso desde la Casa Rosada, explota una bomba dentro de la estación Plaza de Mayo causando la muerte de 6 personas, había otra bomba con el mismo destino colocada en la plaza pero nunca detono, el autor del atentado fue Roque Carranza.

Según cuentas algunos testigos aun se oyen en el lugar gritos y lamentos de los fantasmas de las personas que murieron, dicen también que a veces se ven hasta manchas de sangre.

Otra de las historias mas conocidas es entre las estaciones Pasco y Alberti.

Según dicen entre los años 1910 y 1913 dos operarios italianos fallecieron cuando se cayeron unas vigas y los aplastaron en una estación intermedia.

Desde entonces se cuenta que cuando el subte pasa entre medio de esas estaciones se apagan las luces por un momento y si miran por las ventanillas se pueden ver sobre el anden abandonado a los espiritus de los dos obreros sentados, mirando a los pasajers, todavía con sus picos y palas en las manos. En esa época se decidio ocultar el hecho para no arruinar semejante obra, sus cuerpos nunca fueron encontrados, muchos años después estas se fueron ocultando y la estación quedo abandonada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

STAFF

Titular: Juan Manuel castro
28769465
20-28769465-3
Camaju@gmail.com
Telefono: 1133846296
Avenida cramer 1765 Belgrano
Reg. Prop. Intelectual: RE-2023-74374576-APN-DNDA#MJ

Visitas

028945

Mas Información en el portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:

www.buenosaires.gob.ar

Documentos de interes: