| De Virginia Giussani, ¿Cúal es la relación entre el presente y los cambios sociales? Es hoy, aquí y ahora, el momento histórico para comprometerse hacia las grandes transformaciones sociales. Para miles de jóvenes que fuimos adolescentes en los años 60 o 70, el péndulo de la historia se detuvo en ese compromiso urgente, impostergable y ardiente dentro de un mundo en ebullición de nuevas libertades y revoluciones. Estas páginas solo buscan trazar el mapa de una joven con sus dilemas, sueños, luchas, furias y amores, tanto individuales como colectivos, en una época y sus circunstancias. Huella y testimonio de una generación intensa, desbordada de amor y coraje, aún en la derrota. |
| Años de amor y furia es el trazado de una historia personal, que se vuelve universal, imprescindible y conmovedora. |
| Años de amor y furia Virginia Giussani $ 3400 144 págs. | 21 × 14, 5 cm | 0,240 kg ISBN: 978-987-693-927-0 |
VIRGINIA GIUSSANI Nació en Buenos Aires en 1955. Se formó en el mundo teatral con Martín Adjemian y en los años 70’ formó parte del grupo de teatro Presente, dirigido por Norman Brisky. Exiliada desde septiembre de 1976 en Perú, Francia e Italia. Realizó trabajos de corrección para la FAO en Italia, y fue secretaria del 1º Encuentro Internacional Mujer Comunicación y Desarrollo en América Latina, patrocinado por la UNESCO y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia. En París, realizó obras de teatro y títeres. Repatriada en 1984 por una organización italiana de migrazione, a poco de llegar al país fue designada por el Secretario de Desarrollo Humano y Familia como funcionaria integrante de un grupo de investigación y archivo de datos de la Comisión para la Búsqueda de Niños Desaparecidos, cuya responsable era Elena Sábato. Posteriormente, coordinó el 2º Encuentro Internacional Mujer Comunicación y Desarrollo, auspiciado por UNESCO, a cargo de la Secretaría de Cultura de la Nación y la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia. Realizó trabajos de corrección y edición en la editorial Tiempo de Ideas. Desde su regreso al país, publicó artículos periodísticos y literarios en diversos medios gráficos. Asimismo, fue colaboradora de la revista Debate, en la sección de crítica literaria. Entre 2003 y 2007, realizó dos cortos cinematográficos bajo el rubro “cine testimonial”, como autora de los textos “Carta a Italia. Un exilio de ida y vuelta” y “República de Cromagnon. Tan solos…”. Fue coordinadora de la muestra fotográfica “El Che. La vida en fotos”, propiedad de Julia Constenla, y desde el 2011 ha sido curadora de esta. En la actualidad, desempeña funciones en el Espacio para la Memoria y Derechos Humanos (ex-Esma). |
| Suscribite a nuestro canal de YouTube para ver entrevistas, presentaciones y actividades |
| Seguinos en nuestras redes sociales |
| Sofía Gómez Pisa prensa@ciccus.org.ar |
| Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad Moreno 2640, C1094 ABR, CABA.comunicacion@ciccus.org.ar www.ciccus.org.ar facebook.com/edicionesciccus twitter.com/edicionesciccus instagram.com/edicionesciccus |




