Marilina Ross (1944 – 2016)nació en la Ciudad y se consagró como actriz y cantante.
Marilina Ross, cuyo nombre real fue María Celina Parrondo, fue una figura icónica en la cultura argentina del siglo XX, destacándose como actriz, cantante, directora y guionista. Nació el 16 de febrero de 1944 en Buenos Aires y falleció el 10 de junio de 2016 en España, dejando un legado significativo en la música, el cine y la defensa de los derechos humanos.
Inicios de su carrera artística
Marilina Ross inició su carrera en la década de 1960 como cantante, siendo reconocida por su voz única y su habilidad para interpretar baladas románticas que capturaban la sensibilidad de la época. Su talento vocal la llevó a lanzar varios álbumes que fueron bien recibidos tanto en Argentina como en otros países de habla hispana, estableciéndose como una figura prominente en la escena musical.
Trayectoria en el Cine
«La Raulito» (1975)
Uno de los roles más destacados de Marilina Ross en el cine fue en la película «La Raulito» (1975), dirigida por Lautaro Murúa. En esta película, Ross interpreta a una joven rebelde y marginalizada en Buenos Aires durante las décadas de lo 30 y 40. Su actuación conmovedora y auténtica recibió elogios de la crítica y le valió reconocimiento internacional, consolidándola como una talentosa actriz de cine.
«Un Lugar en el Mundo» (1992)
En la década de 1990, Marilina Ross participó en «Un Lugar en el Mundo» (1992), dirigida por Adolfo Aristarain. En esta película, interpreta a una madre luchadora que enfrenta las adversidades junto a su familia en el contexto de la crisis económica y social en Argentina. Su actuación emotiva y profunda contribuyó al éxito crítico de la película y la consolidó como una de las actrices más respetadas de su generación.
Trayectoria en televisión
Además de su destacada carrera en el cine, Marilina Ross tuvo una presencia significativa en la televisión argentina. Participó en diversas series y programas que abordaban temas sociales y culturales, utilizando su plataforma para transmitir mensajes importantes sobre la realidad argentina y las luchas sociales del momento. Su compromiso con la televisión reflejó su interés en llegar al público de manera directa y significativa.
Compromiso social y político
Marilina Ross fue conocida por su fuerte compromiso con causas sociales y políticas. Durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983), se exilió en España debido a su oposición al régimen militar y su defensa activa de los derechos humanos. Desde el exilio, continuó su carrera artística y siguió apoyando la lucha por la democracia y la justicia en su país, convirtiéndose en una voz importante en la diáspora argentina.
Dirección y guionismo
Además de su prolífica carrera como actriz y cantante, Marilina Ross incursionó en la dirección y el guionismo. Escribió y dirigió varias obras teatrales y también colaboró en la escritura de guiones para cine y televisión. Su talento multifacético y su habilidad para contar historias le permitieron explorar diferentes facetas del mundo artístico y creativo, dejando una marca distintiva en cada proyecto en el que participó.
Legado y reconocimientos
Marilina Ross dejó un legado perdurable en la cultura argentina. Su voz única, tanto en la música como en la actuación, resonó en generaciones de espectadores y oyentes. Fue una figura influyente en la escena artística de su país y su compromiso con la justicia social y los derechos humanos la convirtió en un símbolo de resistencia y dignidad. A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos y premios por su contribución a las artes y su defensa de los valores democráticos.
Conclusión
Marilina Ross fue mucho más que una artista talentosa; fue una voz valiente y comprometida en la lucha por la justicia y la libertad en Argentina. Su carrera multifacética en la música, el cine, la televisión y las artes escénicas refleja su profundo compromiso con contar historias que resonaran con la experiencia humana y que provocaran reflexión y cambio. Su legado perdura a través de su obra y del impacto duradero que tuvo en la cultura argentina y más allá. Marilina Ross sigue siendo recordada como una figura emblemática cuya voz artística y compromiso social dejaron una huella indeleble en la historia cultural de su país.





