En septiembre del año pasado, Nataly Villa debió enfrentar uno de los golpes más duros de su vida y al mismo tiempo el desafío más importante de su carrera, momento en que no solo tuvo que procesar la pérdida de su padre, Hugo Villa, sino también hacerse cargo de la Secretaría General del Sindicato de Supervisores Jaboneros y Perfumistas.
En esta entrevista cuenta cómo fueron los primeros meses de su gestión, cómo se planificó el trabajo para defender a los trabajadores en este duro momento que atraviesan y cuáles son los planes que tiene para los afiliados de SISJAP.
¿Qué sentiste al tener que ocupar el cargo de Secretaria General?
Desde 2017, cómo producto de las elecciones, yo ejercía el cargo de primera vocal y cómo tal, asumí la responsabilidad y el desafío de tomar el cargo de Secretaria General hace casi un año, algo que no hubiera sido posible sin el apoyo de la Comisión Directiva. Con ellos aceptamos el reto y decidimos continuar con el proceso de crecimiento y evolución de SISJAP. En ese sentido, Hugo supo formar un gran equipo de trabajo, profesional y cercano a los trabajadores, los resultados de esto ya se pueden ver.
Tenés 25 años y sos mujer, ¿Cómo es el trabajo cotidiano en un entorno gremial donde predominantemente hay hombres?
De a poco la situación que se daba años atrás está cambiando. Antes era más difícil para nosotras porque existían estigmatizaciones sociales y culturales que nos dejaban fuera de posiciones jerárquicas. Hoy en día, las mujeres estamos ocupando roles nuevos y nos consolidamos en ellos. El Sindicato está adherido al MASA (Movimiento de Acción Social Argentino), y varios gremios que participan de este movimiento son liderados por mujeres. Aun así, todavía es un sector donde predominan los hombres en los cargos más altos, pero las mujeres participamos cada día más.
¿Cómo fueron las negociaciones paritarias?
Nosotros poseemos dos convenios en las que se encuentran representados los trabajadores jerárquicos del sector perfumista y del sector jabonero. Esto implica que las negociaciones se deben realizar con dos cámaras empresarias diferentes, CAPA (Cámara Argentina de la Industria de Cosmética y Perfumería) y ALPHA
(Asociacion Industrial Artículos de Limpieza Personal del Hogar y Afines). Cada una tiene sus particularidades y debo tener la amplitud para poder escuchar las distintas situaciones en la que se encuentra cada sector, pero eso jamás me va a hacer dudar de que hay que seguir llevando las demandas de los trabajadores, en pos de preservar y conquistar derechos para afiliados.
¿Cómo se lleva adelante esa tarea?
Hugo tenía mucha experiencia y tenía proyectos que nosotros queremos profundizar y ampliar. Si bien nos toca una realidad compleja, no dejamos de buscar alternativas para continuar esas ideas.
Estamos impulsando una bolsa de trabajo para poder combatir la situación actual, queremos que las empresas del rubro recurran a esta bolsa como así también empleados que fueron desvinculados de otras entidades del rubro y así poder funcionar como nexo entre ambos. También concretar la creación de un centro recreativo propio, es un proyecto de largo plazo y ya lo tenemos en agenda. De todas formas tenemos convenios con otros gremios para que nuestros afiliados puedan disfrutar de sus centros recreativos.
Te toca enfrentar un contexto económico complicado…
Si, no es el mar calmo de otras épocas. La situación económica del país es complicada y la realidad de nuestro sector no es ajena. En el mundo laboral hubo reestructuraciones, despidos, retiros voluntarios, pero al representar un sector jerárquico, muchos de los trabajadores de nuestro gremio no se vieron afectados. Pero esto no lo planteo desde una posición de alivio, ya que un sólo afiliado o trabajador en dicha situación es algo lamentable. Por eso, siempre se busca acompañar y servir de intermediario en las negociaciones para que puedan conservar su empleo. Sabemos que es una realidad que afecta a todos, pero
atrás de cada trabajador hay una familia o necesidad que ese empleo viene a sostener y nosotros tenemos que estar ahí para contener esa situación.
A lo largo de la entrevista, la situación económica se vuelve un tema recurrente.
Sí, nuevamente la situación económica cobra relevancia en nuestra actualidad. El contexto vivido en 2001 de desempleo, recortes, inflación, etcétera, nos ha propinado alertas más sensibles. Si bien, no llegamos a esa situación,
la realidad económica es muy preocupante. Creo que ciertas políticas que se llevaron a cabo están afectando el desarrollo del mercado interno y por consiguiente la estabilidad de nuestras pymes. Nuestro rol como gremio nos demanda un papel protagónico y mucho más activo. Por lo que cada vez me convenzo más del lugar que ocupo y no tengo dudas de cuánto puedo aportar desde este rol.
Publicado en Revista SISJAP Tu Sindicato