El antiguo edificio de la biblioteca nacional se encuentra en el barrio porteño de Monserrat en la calle México 564, entre las calles Bolivar y Perú.
Este edificio fue creado en el año 1810. Pero recién en el año 1901 se traslado a este lugar. En su origen funcionaba en la manzana de las luces hasta que le cedieron ese lugar.
Esta obra la realizo el arquitecto Carlos Morra de origen italiano.
El edificio tiene cuatro plantas de altura en los que tienen gran valor muchas cosas con lo que se construyo, como una escalera de bronce, muchos vitrales, mármoles, etc, en esos años las construcciones llevaban cosas muy costosas y por lo general eran traídas de otros países.
Supo tener como director la biblioteca a Jorge Luis Borges, entre los años 1955 y 1973, había un piso que estaba armado para que los directores pudieran vivir allí, aunque Borges intento mudarse nunca lo hizo.
Al pasar los años el edificio quedo chico y tenia que ser trasladado a otro lugar mas amplio, en la década del 60 se realizo un concurso para trasladar a la biblioteca, sin embargo el nuevo edificio se inauguraría recién en el año 1992.
El nombre de Biblioteca Nacional Argentina se le puso en el año 1884.
El primer edificio tenia mas de 100000 libros, y quedaba chico, por lo que había que mudarlo, se decidio trasladarlo a mexico al 500, en donde se estaba terminando otro edificio que iba a ser sede de la lotería nacional, por ese motivo hubo que hacer algunos cambios antes de que funcionara una biblioteca.
En el año 2004 fue declarado patrimonio histórico nacional.
En aquellos años se le insistió al entonces presidente de la nación Julio Argentino Roca de usar ese edificio para una biblioteca en lugar de poner una lotería nacional.
Desde hace unos años se esta en restauración para ponerla en valor y usarlo como un espacio cultural, que fue también uno de los sueños de Borges.