El primer tranvía y mucho mas

Avenida Las Heras

La Avenida General Las Heras es una importante vía en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, con una historia que se remonta a los primeros días de la ciudad. Originalmente, era una huella costera llamada «Camino de Chavango», pero con el tiempo fue renombrada en honor al militar patriota Juan Gualberto Gregorio de las Heras, destacado en las luchas por la independencia argentina.

Durante el siglo XIX y principios del XX, Las Heras era un amplio bulevar adornado con frondosas tipas y plátanos. Fue la ruta del primer tranvía eléctrico de Buenos Aires en 1897, y luego sirvió como un importante corredor de tranvías y, más tarde, de autobuses.

Hoy en día, Las Heras es una vía de doble mano que se extiende desde la Plaza Vicente López hasta Plaza Italia. A lo largo de su recorrido, se encuentran diversos puntos de interés, como el edificio anexo del Colegio de Escribanos, la Comisaría 17 de la Policía Federal, la Facultad de Ingeniería de la UBA, la Biblioteca Nacional, el Hospital Rivadavia, el Parque Las Heras y el Jardín Botánico, entre otros.

La avenida está bordeada por edificios residenciales, instituciones educativas, espacios verdes y algunos monumentos arquitectónicos destacados. Es un importante eje de circulación en la ciudad y un lugar de referencia tanto para residentes como para visitantes.

La Avenida General Las Heras es una arteria vial emblemática de la Ciudad de Buenos Aires, con una rica historia y una relevancia continua en la vida cotidiana de la ciudad. Desde sus orígenes como un camino costero llamado «Camino de Chavango» hasta su renombramiento en honor al militar Juan Gualberto Gregorio de las Heras, la avenida ha sido testigo de múltiples transformaciones a lo largo del tiempo.

Durante el siglo XIX y principios del XX, Las Heras fue un bulevar arbolado que albergaba el primer tranvía eléctrico de Buenos Aires y más tarde, una importante red de transporte público. A lo largo de los años, ha sido testigo de cambios urbanos significativos, desde la expansión de instituciones educativas hasta el desarrollo de áreas residenciales y comerciales.

Hoy en día, Las Heras sigue siendo una arteria vital que conecta varios barrios importantes de la ciudad. Desde Recoleta hasta Palermo, esta avenida alberga una mezcla ecléctica de edificios residenciales, instituciones gubernamentales, espacios verdes y puntos de interés cultural. Es una parte integral del paisaje urbano porteño y un símbolo de la historia y la identidad de Buenos Aires.

Las principales intersecciones de la Avenida General Las Heras son:

Calle Montevideo: En su extremo sur, donde nace en la Plaza Vicente López.

Avenida Callao: Importante cruce que marca el inicio del tramo de doble mano y mayor anchura de la avenida.

Avenida Pueyrredón: Otra intersección relevante que da acceso a la zona conocida como La Isla.

Avenida Coronel Díaz: Marca el límite entre los barrios de Recoleta y Palermo.

Calle Aráoz: Importante cruce que delimita el acceso al Parque Las Heras.

Calle Scalabrini Ortiz: Intersección que precede al comienzo del Jardín Botánico.

Plaza Italia: Punto final de la avenida, donde se encuentra con la Avenida Santa Fe y es reconocida por su emblemática glorieta y acceso al Zoológico de Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

STAFF

Titular: Juan Manuel castro
28769465
20-28769465-3
Camaju@gmail.com
Telefono: 1133846296
Avenida cramer 1765 Belgrano
Reg. Prop. Intelectual: RE-2023-74374576-APN-DNDA#MJ

Visitas

028922

Mas Información en el portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:

www.buenosaires.gob.ar

Documentos de interes: