Desde la Ciudad a la extrema Derecha

Javier Milei (1970 -) nació en la Ciudad de Buenos Aires. Fue diputado y es presidente desde el 10 de diciembre de 2023.

Javier Gerardo Milei es el actual presidente de Argentina. Nació en Buenos Aires el 22 de octubre de 1970, en el barrio de Palermo. Es hijo de Norberto Horacio Milei, chofer de colectivos, y Alicia Luján Lucich. En una entrevista en 2018, reveló que sufrió violencia física y psicológica por parte de sus padres, lo que lo llevó a distanciarse de ellos y refugiarse en su abuela materna Elia y su hermana Karina, con quien tiene una relación muy cercana. Hace pocos años volvió a acercarse a sus primogénitos.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en el colegio Cardenal Copello, en Villa Devoto, y luego se mudó a Sáenz Peña, provincia de Buenos Aires. En su infancia, jugó al fútbol como portero en varios clubes, incluido el Club Atlético Chacarita Juniors, hasta 1989, cuando abandonó el fútbol debido a la situación económica del país y formó una banda de rock llamada Everest.

Intrigado por la economía, Milei decidió estudiar en la Universidad de Belgrano y se graduó como licenciado en económicas en 1993.

Milei es amante de los perros. En 2004, adoptó un mastín inglés llamado Conan y más tarde presentó a sus otros “hijos de cuatro patos”, Milton, Murray, Robert y Lucas, todos nombrados en honor a economistas que admira.

Durante su cuarto año de universidad, Milei fue pasante en el Banco Central de la República Argentina. Entre 1994 y 1995, trabajó como asesor del exgobernador de facto de Tucumán, Antonio Domingo Bussi. Luego, se desempeñó como economista sénior en el banco HSBC de 1996 a 2002, y como economista jefe en Máxima AFJP de 2002 a 2003. En 2004, fue economista jefe en el Estudio de Miguel Ángel Broda y en 2007 asesoró al Estado argentino en el CIADI.

En 2012, conoció a Guillermo Francos (su actual jefe de Gabinete), quien lo contrató como director de la división de Estudios Económicos de la Fundación Acordar. A partir de 2010, Milei comenzó a escribir columnas de opinión para diarios como La Nación, El Cronista e Infobae, criticando la política económica de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner. En 2015, su trabajo llamó la atención de Guillermo Nielsen, quien lo invitó a participar en el programa de televisión Hora Clave, lo que marcó su primera aparición en televisión. Durante el gobierno de Mauricio Macri, Milei fue invitado a numerosos programas de televisión para dar su análisis económico, abogando por una menor intervención del Estado en la economía y reivindicando la convertibilidad implementada por Carlos Menem y Domingo Cavallo.

Desde 2017 hasta 2022, Milei fue anfitrión de su propio programa de radio semanal llamado Demoliendo mitos. En 2021, decidió iniciar su carrera política y fue elegido diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las elecciones legislativas de ese año. Con vistas a las elecciones presidenciales de 2023, se postuló como candidato y en las primarias del 13 de agosto obtuvo el 29.86 % de los votos, convirtiéndose en el candidato con mayor cantidad de votos en todo el país. Sin embargo, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 22 de octubre, fue derrotado por el candidato peronista Sergio Massa. En el balotaje del 19 de noviembre de 2023, Milei obtuvo 14,554,560 votos, convirtiéndose en presidente de Argentina para el período 2023-2027.

Milei es conocido por su personalidad extravagante y fuerte presencia en los medios. Ha sido descrito como un político de extrema derecha, populista de derecha o libertario de derecha. En lo social, sus posiciones políticas son conservadoras o ultraconservadoras, y en lo económico, apoya la economía del laissez-faire, afirmando ser «anarcocapitalista en la teoría y minarquista en la práctica».

Como presidente, Milei se ha definido como un «topo» que busca «destruir el Estado» desde adentro. Se opone al aborto, incluso en casos de violación, y considera que el feto es un individuo independiente del cuerpo de la mujer. También se opone a la educación sexual integral en las escuelas, pero apoya la legalización de las drogas y la libre portación de armas, así como la apertura a la inmigración siempre que no implique un gasto para el Estado. Niega la existencia del calentamiento global, considerándolo un invento del marxismo cultural y del socialismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

STAFF

Titular: Juan Manuel castro
28769465
20-28769465-3
Camaju@gmail.com
Telefono: 1133846296
Avenida cramer 1765 Belgrano
Reg. Prop. Intelectual: RE-2023-74374576-APN-DNDA#MJ

Visitas

028831

Mas Información en el portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:

www.buenosaires.gob.ar

Documentos de interes: