Denuncian la privatización de la enseñanza de ingles en escuelas públicas

El Gobierno de la Ciudad dio a conocer un comunicado en el que se informa sobre la contratación de la empresa británica Pearson Education S.A. para brindar servicios de planificación, diseño y clases en línea. La firma de este contrato fue realizada por Joaquín Peire, Director General de Administración de Recursos.

Por una suma de $179.200.000, esta acción se justifica como «la opción más conveniente según el análisis comparativo de ofertas, la recomendación de ofertas y el asesoramiento técnico», según detalla el documento de adjudicación emitido por el Ministerio de Educación de la Ciudad. El motivo detrás de esta decisión se encuentra en la falta de cobertura de los puestos docentes de inglés.

El objetivo del acuerdo es proporcionar clases virtuales y sincrónicas impartidas por orientadores, diseñadas tanto para estudiantes del segundo ciclo de la primaria como para los del nivel secundario en instituciones públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los profesores o preceptores acompañarán a los estudiantes mientras estos se conectan desde dispositivos de la escuela para recibir clases de los nuevos docentes contratados de manera privada.

En relación a este tema, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) emitieron un comunicado el miércoles 25 de julio, en el que expresan su postura:

«Rechazamos la externalización de la enseñanza del inglés en las escuelas públicas de la ciudad implementada por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. La Ciudad de Buenos Aires no solo sigue reduciendo sistemáticamente el presupuesto educativo, sino que también malgasta lo poco destinado a la Educación al contratar organizaciones internacionales para impartir clases virtuales de idiomas a través de un nuevo programa llamado ‘Inglés en línea'».

«Las escuelas de la ciudad enfrentan la situación absurda en la que grupos de alumnos interactúan con un docente de idiomas virtual y un maestro de grado que los ‘cuida’, sobrecargando sus responsabilidades. Esto es otro disparate de un gobierno que gestiona la educación como si fuera una empresa: contrata a una organización extranjera para administrar su obligación de asignar puestos docentes, evadiendo así su responsabilidad de garantizar maestros capacitados y aptos. Los docentes contratados están fuera del marco regulatorio del sistema, y esto coloca a los maestros de grado en el papel de meros supervisores, sin respetar su función específica. A través de esta modalidad, el gobierno contradice sus propias declaraciones sobre la importancia de la presencialidad; ignora lo esencial que es la interacción directa en el aprendizaje de un segundo idioma para los niños y niñas».

«Esta política educativa confirma una vez más el intento de privatizar el sistema educativo, con docentes tercerizados y precarizados. Desde CTERA exigimos al Gobierno de la Ciudad que, en lugar de externalizar la educación, aumente el presupuesto educativo, que ha disminuido desde la llegada del macrismo a la Ciudad».

«Desde las organizaciones sindicales, exigimos que el Gobierno de la Ciudad asuma la responsabilidad de cubrir las horas disponibles con docentes debidamente preparados, siguiendo el sistema oficial de clasificación para ocupar cargos docentes. Como alternativa, proponemos que se realicen exámenes de idoneidad para llenar dichas vacantes, brindando a estudiantes de profesorados de inglés la oportunidad de participar».

«Además, a través de un comunicado, la UTE señala que la falta de docentes se debe a la ‘sistemática persecución y hostigamiento constante, sumados a la sobrecarga laboral que conforma la política educativa de la ciudad. Actualmente, los grupos de estudiantes tienen frente a ellos un docente virtual de idiomas y un maestro de grado como ‘cuidador'».

«Esta nueva medida de privatización estará en vigor hasta el final del ciclo lectivo actual y afectará a un total de 3.500 estudiantes bajo el nombre de ‘Inglés en línea'».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

STAFF

Titular: Juan Manuel castro
28769465
20-28769465-3
Camaju@gmail.com
Telefono: 1133846296
Avenida cramer 1765 Belgrano
Reg. Prop. Intelectual: RE-2023-74374576-APN-DNDA#MJ

Visitas

029022

Mas Información en el portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:

www.buenosaires.gob.ar

Documentos de interes: