La Defensoría del Público y el PAMI desarrollaron junto a la Universidad Nacional de
Quilmes y la Oficina Regional de Unesco Montevideo, el “Curso Virtual de
Desinformación y Personas Mayores”. Una capacitación virtual destinada a personas
mayores sobre derecho a la información, la desinformación y la alfabetización
mediática informacional.
Tiene el propósito de ofrecer herramientas que permitan incorporar habilidades y
realizar una lectura crítica de los diversos contenidos que circulan en los medios de
comunicación tradicionales y digitales.
La presentación será el martes 9 de mayo a las 11hs en la sede de la Defensoría del
Público (Alsina 1470 – CABA) y contará con la presencia de la Defensora del Público,
Miriam Lewin, la titular del PAMI, Luana Volnovich, autoridades de UNESCO,
Universidad Nacional de Quilmes y el periodista Sergio Elguezábal.
El material fue grabado por Luisa Valmaggia y Sergio Elguezábal quienes, mediante
frases sencillas y objetivos puntuales, presentan los contenidos para que las personas
se apropien de conceptos como derecho a la información, desinformación y
Alfabetización Mediática Informacional.
La inscripción al taller comienza el mismo martes y puede hacerse en el sitio
www.defensadelpublico.gob.ar.
El curso está dividido en una presentación general, cuatro ejes, un glosario con los
principales conceptos y actividades de integración final. En cada eje temático se
presentan conceptos, definiciones y actividades que contribuyen a comprender el
fenómeno de la desinformación para tomar conciencia del impacto que tiene en la vida
cotidiana. El material se podrá mirar y escuchar varias veces, tomar apuntes,
interrumpir y retomar cuando el tiempo de cada persona lo permita.
El curso virtual fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la Defensoría del Público,
PAMI, UNESCO y la Universidad Nacional de Quilmes, que certifican en conjunto el
curso para cada persona que lo finalice.




