«El Museo Mitre: Un Testimonio Vivo de la Historia Argentina
El Museo Mitre, una casa-museo de inmenso valor histórico y cultural, fue el escenario de una parte significativa de la vida política de mediados del siglo XIX. En ella, el presidente Bartolomé Mitre y su familia residió durante casi cinco décadas. En sus salas, Mitre forjó acuerdos políticos, fundó un periódico y experimentó una intensa vida personal. Los muebles y objetos que pertenecieron a su familia, parte integral del acervo del Museo, son también un testimonio de las costumbres, estilos y modos de vida de esa época.
La Casa Esta mansión fue un regalo del pueblo argentino al prócer. Al finalizar su presidencia, Mitre alquilaba la casa y carecía de los fondos necesarios para adquirirla. Por ello, se formó una comisión popular que se la obsequió en reconocimiento a sus servicios a la nación.
La estructura, de origen colonial, presenta tres amplios patios, uno de los cuales fue convertido en auditorio en 1937. Cuenta con múltiples habitaciones, espaciosas galerías y un aljibe central. Además, posee una extensión de estilo art nouveau en la planta alta.
El mobiliario que perteneció a la familia Mitre completa la ambientación de la casa. Así, es posible visitar el comedor, con su mobiliario original y la vajilla con el monograma presidencial, la habitación de Mitre, un costurero que las mujeres de la familia utilizaban como escritorio, y objetos personales del prócer, entre otros.
Centro Documental El Museo es también un destacado centro bibliográfico, documental y numismático. La Biblioteca Americana, armada y catalogada por el propio Mitre, se erige como una joya del acervo. Este intelectual del siglo XIX mostró un interés marcado por las culturas americana y universal. La colección consta de más de 20.000 volúmenes que abarcan desde el siglo XVI hasta principios del XX, distribuidos en 22 categorías de historia, geografía y lenguas americanas. Esta biblioteca forma parte de la colección general del Museo Mitre, que incluye más de 70.000 volúmenes.
Entre los materiales documentales destacan las crónicas del historiador José Niño. Estos documentos retratan aspectos de la vida personal de Mitre y narran anécdotas tanto militares como civiles. Además, el Museo cuenta con ejemplares de La Nación, el periódico fundado por Mitre en 1870 en una de las habitaciones de la casa. También fue el lugar de fundación de la Academia Nacional de la Historia en 1890. La familia Mitre ocupó la casa hasta 1906. Ese mismo año, el Estado Nacional la adquirió y el Museo abrió sus puertas. La casa-museo fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1942.
Áreas
- Conservación de Colecciones
- Biblioteca
- Archivo Histórico
- Educación
- Museografía
- Extensión Cultural
- Recepción
- Gestión de Colecciones
- Comunicación»





