EL EDIFICIO EN EL ESPACIO TOLE TOLE DE BALVANERA

ra
EL EDIFICIO. Dirección: Gustavo Moscona – Por Lic. Mariana Wassner
Por mediosvecinales
abril 23, 2024
Pasteur entre Tucumán y Viamonte. Julio de 1994. La vida va y viene. A Maradona “le habían cortado las piernas”.

18 de julio. Un barrio. Su gente. Un edificio, la Asociación Mutual Israelita Argentina. La AMIA. 9.53 horas. Una explosión, un atentado. Sirenas, gritos.

Y desde allí, el protagonista muy bien interpretado por Marcelo Saltal, une esos fragmentos, poética y desgarradoramente.

¿Acaso la poesía no debe desgarrar?

En este unipersonal se lucen la austeridad, el violín de Cori Guerrero en vivo y una iluminación adecuada da cuenta desde otra perspectiva del momento de la explosión: Marcelo habla desde los escombros. Marcelo hombre, padre, pareja, amigo, vecino, hijo.

Los llamados telefónicos que recibe van jugando a modo de reconstrucción de la memoria y la posibilidad de ubicarse allí, en ese preciso instante, como dice Memoria Activa, en ese lugar.

Marcelo y su miedo, la oscuridad, la extrañeza, su fiebre, su trabajo, su mujer, sus hijos, sus amigos, su país. Los gritos de afuera, de adentro y el silencio.

Esta obra tiene la sencillez de saber contar en primera persona, desde adentro del edificio, el atentado más grande perpetrado en territorio argentino, hace ya 30 años y que aún permanece impune.

Ojalá que el arte y la memoria sean, también, fuente de Justicia.

Espacio Tole Tole Teatro, Pasteur 683 , en la misma cuadra de la AMIA

Viernes 21.00 horas

LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN LOS PREMIOS GARDEL :EL DISCO “PUÑADO DE TIERRA” NOMINADO

El primer disco de La Orquesta Popular de la Universidad Nacional de las Artes, del
Departamento de Folklore, “Puñado de tierra” fue nominado a los Premios Gardel 2024 en la
categoría “Mejor álbum grupo de folklore”, compartiendo la terna con “Material urgente” de
Luciana Jury y Milagros Caliva y “Eco” de Ahyre. El material discográfico fue trabajado
durante el 2023 y producido desde la Universidad Pública y no arancelada gracias al trabajo
del equipo de gestión, docentes y estudiantes del Departamento de Folklore, así como
también de artistas invitados/as.

Innovación y colaboraciones

Temas y motivaciones en su obra

La obra de Marta Minujín es rica en simbolismo y aborda una variedad de temas, desde la política y la historia hasta la identidad y la cultura de masas. Uno de los temas recurrentes en su trabajo es la crítica a la sociedad de consumo y la exploración de cómo los medios de comunicación y la cultura popular influyen en nuestras percepciones y comportamientos.

Minujín también ha explorado temas relacionados con la libertad y la censura. Obras como «El Partenón de Libros» y «Rayuelarte» (una instalación basada en la novela «Rayuela» de Julio Cortázar) reflejan su interés en la literatura y su compromiso con la libertad de expresión.

STAFF

Titular: Juan Manuel castro
28769465
20-28769465-3
Camaju@gmail.com
Telefono: 1133846296
Avenida cramer 1765 Belgrano
Reg. Prop. Intelectual: RE-2023-74374576-APN-DNDA#MJ

Visitas

028815

Mas Información en el portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:

www.buenosaires.gob.ar

Documentos de interes: