Carmencita Calderón comenzó a bailar tango en su juventud, en una época en la que el tango estaba evolucionando y ganando popularidad tanto en Argentina como en el mundo. Su estilo de baile se caracterizaba por la elegancia, precisión y una profunda conexión con la música y su pareja de baile.
Categoría: Actualidad
El Salmón sigue produciendo
Andrés Calamaro nacido en la Ciudad de Buenos Aires sigue vigente después de mas de 30 años de música y composición incomparable. Pasó por el tango y la cumbia .Siempre…
Gadano: “El consumo de sustancias se convirtió en parte de lo cotidiano y amenaza con arrebatar vidas y destruir familias”
La senadora nacional por Santa Cruz, Natalia Gadano, se reunió con el Dr. Carlos Damin, director del Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández, quien durante años se desempeñó…
Belgrano inolvidable
El 27 de febrero de 1812, durante la Guerra de Independencia, presentó por primera vez la bandera celeste y blanca en Rosario, simbolizando la lucha por la independencia de Argentina. Este acto marcó un hito histórico y la bandera fue adoptada oficialmente por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816.
Houssay: Orgullo argentino
Bernardo Houssay (1887-1971) destacado investigador cuenta con una historia que marca su merecida trascendencia y reconocimiento Aqui Ciudad lo relata en esta nota. Bernardo Houssay fue un destacado científico argentino,…
García: Porteño y único
Es reconocido no solo por su talento como músico y compositor, sino también por su capacidad para transmitir emociones profundas a través de su música, convirtiéndose en un ícono cultural y una voz influyente en la sociedad argentina.
Giménez: Ciudad y Calle Corrientes
ular.
Su programa más famoso, «Hola Susana», se estrenó en 1987 es el mismo formato que Hola Rafaella de la talentosa italiana Rafaella Carrá .
Sandro de Argentina y nacido en la Ciudad
Sandro (1945-2010)
Sandro, cuyo nombre real era Roberto Sánchez, fue un ícono indiscutible de la música popular argentina y latinoamericana. Nació el 19 de agosto de 1945 en Buenos Aires y desde joven mostró un carisma único que lo llevaría a convertirse en una figura legendaria.
Sus primeros pasos en la música comenzaron en la década de 1960, influenciado por el rock and roll y el estilo de Elvis Presley. Su presencia escénica, su voz potente y su estilo seductor lo convirtieron rápidamente en un ídolo de masas, ganándose el apodo de «El Gitano» por su atractivo y estilo rebelde.
Sandro tuvo una conexión profunda con sus fans, quienes lo idolatraban por su música pero también por su carisma y personalidad magnética. Era conocido por su cercanía con el público y por su capacidad para conectar emocionalmente en cada una de sus presentaciones.
Musicalmente, Sandro abarcó una variedad de géneros como el rock, la balada romántica y el tango, adaptando su estilo a lo largo de su carrera para reflejar las tendencias musicales de cada época. Algunas de sus canciones más emblemáticas incluyen «Rosa, Rosa», «Dame fuego», «Tengo», «Quiero llenarme de ti», entre muchas otras que se convirtieron en clásicos del repertorio popular argentino.
Su legado musical es vasto y perdurable, influyendo en generaciones de músicos y artistas en América Latina. Además de su éxito como cantante, Sandro incursionó en el cine, protagonizando varias películas que contribuyeron a su estatus de estrella de cine y música en Argentina y más allá.
A lo largo de su carrera, Sandro también inspiró a numerosos imitadores y admiradores que intentaron capturar su estilo y su carisma en el escenario. Su impacto cultural trascendió fronteras y continúa siendo recordado como una de las figuras más importantes y queridas de la música popular argentina.
Entre sus principales obras cinematográficas se destacan «Gitano» (1970), «Muchacho» (1970), y «Subí que te llevo» (1980), películas que exploraron diferentes aspectos de su vida y carrera, consolidando su imagen como ícono del cine y la música en América Latina.
Sandro falleció el 4 de enero de 2010 en Mendoza, dejando un legado imborrable en la música y el entretenimiento latinoamericano, con su estilo único y su inigualable carisma que continúan resonando en la memoria colectiva de sus fans y seguidores.
Nuevos datos de empleo del Centro Cepa
En el informe se analizan los datos sobre el empleo registrado privado en el mes de diciembre 2023, su evolución desde la irrupción de la pandemia, la recuperación posterior y…
DATOS SOBRE MOVILIDAD PREVISIONA DEL CENTRO DE ESTUDIOS CEPA
Movilidad Previsional: análisis de las actualizaciones jubilatorias de la ley de movilidad – Febrero 2024 La décima segunda medición de la actualización jubilatoria derivada de la ley de movilidad aprobada en…