Andres Calamaro (1961 – ) el Salmón nació en la metropoli y recorrió el mundo con la música.Aqui Ciudad te trae la historia.
Andrés Calamaro es un reconocido músico, cantante, compositor y productor argentino, nacido el 22 de agosto de 1961 en Buenos Aires. Su carrera se ha desarrollado a lo largo de varias décadas, dejando una huella significativa en el rock en español y en la música popular argentina.
Calamaro comenzó su carrera musical en la década de 1980, y uno de sus primeros éxitos llegó cuando se unió a la banda Los Abuelos de la Nada. Con esta banda, se hizo conocido en la escena del rock argentino. Algunos de los éxitos de la banda incluyen canciones como «Mil horas» y «Costumbres argentinas». Todos recuerdan cuando en 1982 presentó junto a los Abuelos de la Nada Costumbres Argentinas y aun sigue siendo escuchada por varias generaciones.Una grabación y una canción inigualable que marcó a un joven Calamaro por siempre.
Carrera Solista
En 1984, Calamaro lanzó su primer álbum como solista, «Hotel Calamaro». Sin embargo, fue en la década de 1990 cuando alcanzó mayor notoriedad con álbumes como «Alta Suciedad» (1997), que contiene éxitos como «Loco», «Flaca» y «Crímenes perfectos». Este álbum consolidó su carrera como solista y le ganó un lugar prominente en la música latinoamericana.
Los Rodríguez
Entre 1990 y 1996, Calamaro también fue parte de la banda de rock en español Los Rodríguez, junto a Ariel Rot, Julián Infante y Germán Vilella. La banda tuvo un gran éxito en España y Latinoamérica, con canciones populares como «Sin documentos», «Dulce condena» y «Mi enfermedad».
Éxito continuado y Experimentación
Después de la disolución de Los Rodríguez, Calamaro continuó su carrera solista con éxito. En 2000, lanzó «Honestidad Brutal», un álbum doble con más de 30 canciones. En 2001, lanzó «El Salmón», un proyecto aún más ambicioso con cinco discos y más de 100 canciones, que mostraron su versatilidad y creatividad.
Problemas y resurgimiento
Durante principios de los 2000, Calamaro enfrentó problemas personales y una cierta baja en su carrera. Sin embargo, regresó con fuerza en 2004 con el álbum «El Cantante», un tributo a la música latina y a los boleros. Desde entonces, ha continuado lanzando álbumes y realizando giras.
Reconocimientos y legado
Calamaro ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo varios Premios Grammy Latinos. Su influencia en la música rock en español es innegable, y ha colaborado con numerosos artistas de renombre.
Estilo y influencias
Calamaro es conocido por su capacidad de mezclar diversos géneros musicales, incluyendo rock, tango, bolero y música latina. Sus letras a menudo abordan temas de amor, desamor, y la vida cotidiana, con un estilo poético y a veces críptico.
Discografía Destacada
- Hotel Calamaro (1984)
- Vida Cruel (1985)
- Por Mirarte (1988)
- Nadie sale vivo de aquí (1989)
- Alta Suciedad (1997)
- Honestidad Brutal (1999)
- El Salmón (2000)
- El Cantante (2004)
- La Lengua Popular (2007)
- Bohemio (2013)
- Cargar la Suerte (2018)
- Dios los cría (2021)
Vida Sentimental
Relaciones sentimentales notables
- Micaela Breque: Una de las relaciones más conocidas de Calamaro fue con la modelo y actriz argentina Micaela Breque. La pareja tuvo una relación intermitente y bastante mediatizada. A pesar de varios altibajos, incluyendo una ruptura pública en 2013 y una reconciliación posterior, finalmente se separaron definitivamente en 2017.
- Julieta Cardinali: Antes de su relación con Breque, Calamaro estuvo casado con la actriz argentina Julieta Cardinali. Se casaron en 2010 y tienen una hija llamada Charo, nacida en 2007. Su matrimonio terminó en 2011.
- Mariana Diarco: Tras su ruptura con Micaela Breque, Calamaro fue vinculado sentimentalmente con la modelo y actriz argentina Mariana Diarco. Sin embargo, esta relación también fue breve.
Temas en su música
La vida sentimental de Calamaro ha influido notablemente en su música. Muchas de sus canciones abordan temas de amor y desamor, reflejando sus experiencias personales. Canciones como «Flaca» y «Te quiero igual» son ejemplos de su habilidad para canalizar sus emociones y experiencias en su arte.





