El gran escritor argentino nos dejó mucho como argentinos y porteños en Aquí Ciudad te lo contamos.
A lo largo de su carrera, Borges prodĺujo una vasta obra literaria que incluye colecciones de cuentos como «Ficciones» (1944) y «El Aleph» (1949), así como ensayos críticos y poesía. Sus cuentos cortos, en particular, son admirados por su ingenio narrativo y su capacidad para mezclar lo real con lo fantástico, creando mundos literarios que desafían las convenciones y exploran temas universales como el tiempo, el destino y la identidad.Jorge Luis Borges falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza, dejando un legado literario que continúa siendo estudiado y admirado en todo el mundo. Su influencia en la literatura contemporánea es incuestionable, y su exploración de temas universales ha resonado en generaciones de lectores y escritores, asegurando su lugar como uno de los grandes maestros de la literatura del siglo XX.
Sus obras
Narrativa
1935.- «Historia universal de la infamia«
1942.- «El jardín de los senderos que se bifurcan«
1944.- «Ficciones«
1949.- «El Aleph«
1951.- «La muerte y la brújula«
1970.- «El informe de Brodie«
1975.- «El libro de arena«
1983.- » 25 de agosto, 1983«
El reconocimiento internacional de Borges llegó en la década de 1960, cuando sus obras fueron traducidas a varios idiomas y comenzaron a ser estudiadas en universidades de todo el mundo. En 1961, recibió el Premio Formentor de las Letras, y en 1971, fue nominado para el Premio Nobel de Literatura, aunque nunca lo recibió oficialmente. Sin embargo, su influencia en la literatura contemporánea es incuestionable, y su exploración de temas profundos y complejos ha resonado en generaciones de lectores y escritores.




