Borges es porteño y marca historia

El gran Jorge Luis Borges (1899-1986) en Aquí ciudad te contamos su vida y obra inigualable.

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo, conocido mundialmente como Jorge Luis Borges, fue uno de los escritores más influyentes del siglo XX y una figura clave en la literatura argentina y universal. Nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina, en una familia con raíces criollas y europeas, especialmente españolas e inglesas. Su infancia estuvo marcada por el ambiente intelectual de su hogar y por su temprano interés en la lectura, influenciado por la biblioteca paterna. Ganó entre otros galardones literarios que lo dejan para siempre en el bronce; el Premio Nacional de Literatura (Argentina; 1956) y el Cervantes (España; 1979).

Desde joven, Borges mostró una prodigiosa capacidad para la literatura y los idiomas. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y luego en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó con una licenciatura en literatura en 1921. Durante estos años, Borges comenzó a escribir poemas, ensayos y cuentos, y cofundó varias revistas literarias que fueron fundamentales para el desarrollo cultural de la época.El estilo literario de Borges se caracteriza por la precisión lingüística, la estructura cuidadosamente elaborada y la exploración de temas metafísicos y filosóficos. Sus obras están impregnadas de referencias literarias, históricas y mitológicas, y frecuentemente exploran conceptos como el tiempo, el infinito, los laberintos y los espejos. Borges era un maestro en la creación de universos literarios complejos que desafían las convenciones del tiempo y el espacio, invitando al lector a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y la percepción humana.En la Ciudad de Buenos Aires el basó gran parte de su obra , enamorada y anclado en este lugar… Borges relataba…con el tiempo, uno puede llegar a enterarse de la tercera fundación de Buenos Aires: en su poemario Cuaderno de San Martín, de 1929, Jorge Luis Borges refunda la Ciudad que, por un par de estrofas, nació en Palermo: “Una manzana entera pero en mitá del campo / expuesta a las auroras y lluvias y suestadas. / La manzana … Siempre recorrió la ciudad con sus escritos es por eso que puede decirse que es el Buenos Aires antiguo, construido, el de la ciudad vieja: Constitución, el Sur, el Bajo, el Centro ,en Palermo tambien es parte de sus obras pero o incursiona como barrio que ya se ha añejado y sus anecdotas reales o imaginarias.

En 1967, Borges se casó con Elsa Astete Millán, aunque la relación terminó en divorcio en 1970. En términos políticos, Borges se identificó inicialmente con el nacionalismo argentino y el fascismo en su juventud, influenciado por las circunstancias políticas de la época y su entorno familiar.En la Sociedad Argentina de Escritores fue su titular; director de la Biblioteca Nacional; miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. . Considerado uno de los más importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura; murió en Ginebra el 14 de junio de 1986. Sin embargo, con el tiempo, se distanció de estas ideologías y adoptó una posición más liberal y humanista, enfocándose en la defensa de la libertad individual y la exploración intelectual.Asimismo recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros; y el título de doctor honoris causa de las universidades de Columbia; Yale; Oxford; Michigan; Santiago de Chile; La Sorbona y Harvard. Al momento de su muerte , el pensaba que era un acto intimo que quería preservar de la prensa a pesar de su lograda fama a lo alargo de los años entonces quería preservarse, le había comunicado su decisión a su esposa María Kodama: “Yo quiero morir con usted –le dijo-, con amigos que puedan quererme y respetarme, y no ser un espectáculo” así lo manifestó el peta mas famoso del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

STAFF

Titular: Juan Manuel castro
28769465
20-28769465-3
Camaju@gmail.com
Telefono: 1133846296
Avenida cramer 1765 Belgrano
Reg. Prop. Intelectual: RE-2023-74374576-APN-DNDA#MJ

Visitas

028926

Mas Información en el portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:

www.buenosaires.gob.ar

Documentos de interes: