Manuel Belgrano (1770-1820) el procer mas respetado y querido tiene una gran historia y Aqui Ciudad te lo cuenta.
Manuel Belgrano fue una figura clave en la historia de Argentina, destacándose por su papel en la independencia del país, su compromiso político y su legado como creador de la bandera argentina.
Rol en la Independencia de Argentina
Jugó un rol fundamental en el movimiento independentista argentino. Nacido el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires, fue educado en España, donde estudió leyes y ciencias militares. Regresó a Buenos Aires en 1794 y pronto se involucró activamente en los movimientos políticos y sociales de la época.Durante las invasiones inglesas a principios del siglo XIX, Belgrano se destacó militar y políticamente. Fue nombrado vocal de la Primera Junta, el primer gobierno autónomo del Virreinato del Río de la Plata, y jugó un papel crucial en la organización de las fuerzas armadas que defendieron la ciudad.
Estudios y Familia
Belgrano estudió en la Universidad de Salamanca en España, donde se graduó en leyes y ciencias militares. Provenía de una familia de origen español y su padre, Domingo Belgrano Pérez, era un comerciante influyente en Buenos Aires.
Roles políticos y austeridad
Belgrano mantuvo una reputación de austeridad y compromiso con los ideales de la Revolución. Fue partidario de medidas económicas y sociales para el beneficio del pueblo y se opuso a los excesos y privilegios.
Creación de la bandera argentina
Manuel Belgrano es recordado principalmente por su rol en la creación de la bandera argentina. El 27 de febrero de 1812, durante la Guerra de Independencia, presentó por primera vez la bandera celeste y blanca en Rosario, simbolizando la lucha por la independencia de Argentina. Este acto marcó un hito histórico y la bandera fue adoptada oficialmente por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816.
Legado
El legado de Manuel Belgrano como patriota, militar y político es ampliamente reconocido en Argentina. Su compromiso con la independencia, su austeridad y su contribución a la identidad nacional a través de la creación de la bandera lo han convertido en una figura venerada en la historia argentina.
Manuel Belgrano falleció el 20 de junio de 1820 en Buenos Aires, pero su legado continúa vivo en la memoria colectiva de Argentina, representando los ideales de libertad, igualdad y justicia que inspiraron la lucha por la independencia del país.





