Luis Alberto Scola un jugador único y porteño que hizo historia. Aquí Ciudad te relata sus comienzos.
Scola, nacido el 30 de abril de 1980 en Buenos Aires, es un exjugador de básquet argentino que tuvo una destacada carrera de 25 temporadas, repartidas entre Argentina, Europa y la NBA. Con una altura de 2,06 metros, Scola jugaba en la posición de ala-pívot y es considerado uno de los mejores jugadores más importantes del país.
Inicios en Argentina (1995-1998)
Scola comenzó su carrera a muy temprana edad. Hijo del jugador Mario Scola, inició su formación en el Club Ciudad de Buenos Aires y, posteriormente, pasó al Club Afalp en Ciudad Jardín Lomas de Palomar. A los quince años, en 1995, se unió a Ferro Carril Oeste, donde comenzó a jugar profesionalmente. Con este club, Scola participó en sus primeras tres temporadas en la liga nacional argentina, destacándose rápidamente por su talento y habilidades en la cancha.
Ascenso en Europa (1998-2007)
Después de la temporada 1997-98 en Argentina, Scola fue fichado por el Saski Baskonia de España, aunque inicialmente fue cedido al Gijón Baloncesto, equipo de la segunda división. Con Gijón, Scola logró el ascenso a la Liga ACB, la máxima categoría del básquet español.
En la temporada 2000-2001, se integró definitivamente al Saski Baskonia, donde jugó durante siete temporadas. Durante su tiempo en ese club, Scola alcanzó la final de la Euroliga en la temporada 2000-01 y participó en tres Final Four consecutivas entre 2005 y 2007. A pesar de no ganar la Euroliga, Scola consiguió todos los títulos importantes a nivel nacional, incluyendo la Liga ACB en 2002, tres Copas del Rey (2002, 2004, 2006) y tres Supercopas de España (2005, 2006, 2007). Su destacada actuación le valió selecciones para el segundo equipo del Mejor Quinteto de la Euroliga en 2005 y para el primer equipo en 2006 y 2007.
Carrera en la NBA (2007-2017)
Scola fue seleccionado en la segunda ronda del draft de la NBA de 2002 por los San Antonio Spurs. Sin embargo, su debut en la NBA se produjo en 2007 cuando los derechos sobre su fichaje fueron traspasados a los Houston Rockets. En ese club, Scola rápidamente se estableció como un jugador clave, debutando en pretemporada con 8 puntos y 7 rebotes en 23 minutos contra los New Orleans Hornets. En su primer partido en casa, anotó 17 puntos y capturó 6 rebotes en 26 minutos contra el Panathinaikos BC.
Durante su primera temporada regular, Scola tuvo grandes actuaciones, anotando 20 puntos contra los San Antonio Spurs, Phoenix Suns y Miami Heat, y alcanzando su mayor cantidad de puntos en playoffs con 24 contra Los Angeles Lakers. Al finalizar la temporada, promedió 10 puntos y 6 rebotes, lo que le valió un lugar en el Quinteto de mejores rookies de la NBA. En marzo de 2010, Scola anotó 44 puntos contra los New Jersey Nets, estableciendo su récord personal en la liga.
En 2012, Scola fue amnistiado por los Rockets y reclamado por los Phoenix Suns, con quienes firmó un contrato de tres años. Un año después, fue traspasado a los Indiana Pacers, donde jugó un papel importante desde el banquillo, aportando experiencia y solidez al equipo. Más tarde, Scola jugó para los Toronto Raptors y los Brooklyn Nets, completando una década en la NBA.
Etapa en China (2017-2018)
Tras su paso por la NBA, Scola decidió continuar su carrera en China. En 2017, firmó con el Shanxi Zhongyu y, tras una temporada, se unió a los Shanghai Sharks en 2018. Durante su tiempo en China, Scola continuó demostrando su talento y experiencia, siendo una figura destacada en la liga.
Final de carrera en Italia (2019-2021)
En 2019, Scola regresó a Europa para unirse al Olimpia Milano de Italia, bajo la dirección del entrenador Ettore Messina. Jugó una temporada con el club antes de unirse al Pallacanestro Varese en 2020, donde anunció que jugaría su última temporada profesional. Se retiró del baloncesto profesional en 2021 y se unió a Varese como director ejecutivo.
Carrera Internacional con la Selección Argentina
Scola tuvo una carrera internacional extraordinaria con la selección argentina. Participó en numerosos torneos y obtuvo importantes títulos y medallas. Fue parte de la Generación Dorada del básquet argentino, ganando el Campeonato FIBA Américas en 2001 y 2011, la medalla de plata en el Mundial de 2002, y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. También obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y ganó el FIBA Diamond Ball en 2008 y la de Plata en el Mundial 2019.
En 2007, Scola fue nombrado MVP del Preolímpico de Las Vegas, y en 2010 fue el máximo anotador del Campeonato Mundial con 244 puntos, promediando 27,1 puntos por partido. Recibió el Premio Konex Diploma al Mérito en 2010 como uno de los cinco mejores baloncestistas de la década 2000-2009 y el Premio Konex de Platino en 2020 como el mejor baloncestista de la década 2010-2019.
En 2016, Scola fue el abanderado de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, donde el equipo llegó a los cuartos de final. En 2019, a los 39 años, fue el ala-pívot titular de la selección argentina que ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima y llegó a la final del Mundial de Baloncesto. En ese torneo, Scola se convirtió en el jugador con más partidos jugados en la historia de los Mundiales, superando a Jerome Mincy.
Reconocimientos y legado
Luis Scola es ampliamente reconocido por su carrera excepcional tanto a nivel de clubes como internacional. En noviembre de 2019, fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con 591 puntos en su carrera olímpica, es el cuarto máximo anotador de la historia de los Juegos Olímpicos.
Su último partido con la selección argentina fue el 3 de agosto de 2021 en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde recibió una gran ovación al retirarse, homenajeado por todos los presentes.





