La avenida Córdoba es una de las arterias más importantes de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Con una extensión de 8,2 km, atraviesa 9 barrios diferentes, dividiéndolos en su recorrido. Comienza en la Avenida Eduardo Madero y termina en la Avenida Federico Lacroze. Es una calle concurrida que alberga una gran cantidad de comercios, edificios residenciales y lugares de interés.
En su recorrido, la avenida Córdoba pasa por varios puntos destacados de la ciudad. En la zona de Retiro y San Nicolás, bordea complejos de oficinas y edificios emblemáticos como el Hotel Sheraton Libertador y las Galerías Pacífico. Luego atraviesa la Plaza Lavalle, donde se encuentra el Teatro Nacional Cervantes, y continúa hacia Recoleta y Balvanera, donde destaca el imponente Palacio de Aguas Corrientes.
La avenida Córdoba es una de las arterias más importantes de Buenos Aires, Argentina, que atraviesa diversos barrios y alberga una gran cantidad de comercios, edificios residenciales y lugares de interés. Aquí hay más detalles sobre su recorrido y características:
Recorrido y características: La avenida Córdoba tiene una longitud de aproximadamente 8,2 kilómetros y recorre nueve barrios de la ciudad. Es paralela a otras importantes avenidas como Santa Fe y Corrientes. Se extiende desde la Avenida Eduardo Madero hasta la Avenida Federico Lacroze.
Distribución de tráfico: La circulación vehicular en la avenida Córdoba es ascendente en dirección a su numeración, es decir, de este a oeste. Anteriormente, solía tener doble mano de circulación antes de los años 70. Entre las avenidas Leandro Alem y Medrano, cuenta con dos carriles exclusivos para el tránsito de líneas de colectivos y taxis.
Transporte público: Bajo una parte de la avenida Córdoba, se encuentra la Línea D del subterráneo de Buenos Aires. Además, es atravesada por varias líneas de colectivos que conectan diferentes puntos de la ciudad.
Puntos de interés: A lo largo de su recorrido, la avenida Córdoba atraviesa distintos puntos destacados de la ciudad. Por ejemplo, en la zona de Retiro y San Nicolás, bordea complejos de oficinas y hoteles de renombre. En Recoleta y Balvanera, se encuentran lugares emblemáticos como el Palacio de Aguas Corrientes y la Plaza Lavalle. En Palermo y Villa Crespo, la avenida está flanqueada por edificios residenciales y una variedad de comercios. Finalmente, en Chacarita, marca el límite entre barrios y destaca por su diversidad arquitectónica.
Historia y nomenclatura: La avenida Córdoba ha tenido varios nombres a lo largo del tiempo, y su actual denominación rinde homenaje a la provincia argentina de Córdoba. Su desarrollo y ensanchamiento se llevaron a cabo en etapas, con medidas como el retiro de nuevas edificaciones para permitir su ampliación.
En resumen, la avenida Córdoba es una arteria vital para la ciudad de Buenos Aires, con una rica historia y una amplia gama de actividades y puntos de interés a lo largo de su recorrido.
En la zona de Almagro, Palermo y Villa Crespo, la densidad habitacional disminuye y predominan los edificios de pocos pisos. Aquí se encuentra la Iglesia de María Inmaculada, entre otros lugares de interés. Finalmente, en Chacarita, la avenida Córdoba sirve de límite entre Palermo y Chacarita, y destaca el Edificio La Algodonera, un antiguo edificio industrial reconvertido en viviendas tipo loft.
En resumen, la avenida Córdoba es una arteria vital para la ciudad de Buenos Aires, que conecta diferentes barrios y alberga una amplia variedad de comercios, edificios y lugares emblemáticos.
Las principales intersecciones de la Avenida Córdoba en Buenos Aires son:
1. Avenida Leandro N. Alem
2. Avenida 9 de Julio
3. Avenida Callao
4. Avenida Pueyrredón
5. Avenida Medrano
6. Avenida Scalabrini Ortiz
7. Avenida Juan B. Justo
8. Avenida Dorrego
9. Avenida Jorge Newbery
10. Avenida Federico Lacroze




