La avenida Belgrano es otra de las importantes arterias de la ciudad.
La circulación va desde el oeste hacia el este al contrario de las avenidas paralelas que son Independencia y avenida de Mayo, recorre los barrios de Almagro, Balvanera y Monserrat.
Su nombre se debe al general Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional.Tuvo varios nombres en el año 1774 se llamaba Santo Domingo, para el año 1807 Piran, en el año 1822 Belgrano al este y monserrat al oeste en 1845 y el actual y definitivo nombre se da desde el año 1862.
Siempre fue una calle estrecha desde sus inicios, recién en el año 1904 cuando la municipalidad de buenos aires decidio ensanchar la avenida entre paseo colon y la avenida entre ríos.
A finales de 1930 se termina de concretar el ensanche y surge la avenida Belgrano.
Arranca en la avenida Ingeniero Huergo, la primera cuadra era doble mano hasta el año 2018, a unos metros esta el edificio de la aduana y en frente la plaza Agustin Pedro Justo.
En el cruce con la avenida Paseo Colon se encuentra el teatro colonial, desde ese momento la avenida Belgrano comienza a subir mediante una pendiente, esto se debe a la antigua ribera del rio de la plata y llega hasta la calle Balcarce.
A la altura del 350 entre la calle defensa y el pasaje 5 de julio se encuentra el convento de santo domingo, en el cual se encuentra el mausoleo que conserva los restos del general Manuel Belgrano.
Y e la cuadra siguiente se encontraba la casa donde habito y también falleció el general.
En la actualidad sobre ella se encuentra un edificio donde sobre su fachada hay una placa recordatoria.
En los cruces con la avenida entre ríos se encuentra la fundación Favaloro, durante los recorridos de la avenida van cambiando bastante los paisajes y las edificaciones.
Termina su recorrido en la calle Muñiz en el barrio de Almagro.



