Roberto Arlt (1900-1942) escritor de las famosas Aguafuertes y de una capacidad única de describir lo cotidiano.
Roberto Arlt fue un destacado escritor, periodista y dramaturgo argentino, nacido el 26 de abril de 1900 en Buenos Aires. Reconocido por su estilo único y su capacidad para capturar la complejidad de la sociedad urbana y sus personajes marginales, Arlt dejó un legado literario significativo en la literatura argentina del siglo XX.
Estilo literario
El estilo literario de Roberto Arlt se caracteriza por su realismo crudo y su enfoque en los aspectos más oscuros y sórdidos de la vida urbana. Es conocido por su narrativa directa y sin adornos, que contrasta con la estética más refinada de otros escritores de su época. Arlt exploró temas como la alienación, la desigualdad social y las tensiones políticas en una época de profundos cambios sociales en Argentina.
Periodismo y dramaturgia
Además de su carrera como novelista, Roberto Arlt fue un prolífico periodista y columnista, conocido por sus crónicas urbanas y sus opiniones políticas contundentes. También incursionó en la dramaturgia, escribiendo obras que reflejan su visión crítica de la sociedad argentina de su tiempo.
Obras principales
- Los siete locos (1929) y Los lanzallamas (1931): Estas novelas conforman la serie conocida como «Los lanzallamas», donde Arlt critica la decadencia moral y espiritual de la sociedad argentina a través de personajes marginales y visionarios.
- El juguete rabioso (1926): Una novela semi-autobiográfica que explora la juventud de un joven en la Buenos Aires de principios del siglo XX, marcada por la violencia y la desesperación.
- Trescientos millones (1932): Una colección de cuentos que abordan temas como la desigualdad social, la corrupción y la lucha por la supervivencia en una ciudad moderna.
Vida personal
Roberto Arlt tuvo una vida personal compleja, marcada por sus experiencias en la pobreza y la marginalidad urbana. Su obra literaria refleja su propia vida y las realidades que enfrentaba en la Buenos Aires de principios del siglo XX.
Legado
El legado de Roberto Arlt en la literatura argentina es considerable. Su capacidad para explorar las complejidades de la condición humana y su crítica social lo han convertido en una figura fundamental del realismo argentino. Su influencia se extiende a escritores contemporáneos y su obra sigue siendo estudiada y valorada por su relevancia histórica y literaria.
Falleció el 26 de julio de 1942 en Buenos Aires, dejando una huella indeleble en la literatura argentina y siendo recordado como uno de los escritores más originales y provocativos de su tiempo.




